A finales de siglo, 1/3 de producción mundial de alimentos estarán en riesgo de desaparición si no reducimos la temperatura al menos 1.5ºC
Según elúltimo estudio realizado por unos científicos en Finlandia revela que las olas de calor extremas, las sequías y las inundaciones son algunas de las características que acabarán afectando a la ganadería y agricultura. Afirman que si no reducimos entre 1,5 ° C y 2 ° C el calentamiento global antes de que termine el siglo alrededor de 1/3 de la producción mundial de alimentos desaparecerá.
Y la razón principal de este fenómeno es que el cada vez más extremo clima afectará de forma negativa a los cultivos y hará que grandes extensiones de tierra ya no sean aptas para la agricultura. Debido a que generalmente la mayoría de la producción mundial de cultivos se lleva a cabo en áreas con patrones predecibles de lluvia, temperatura y aridez.
Los científicos llegaron a esta conclusión después de trazar dos escenarios: en uno, las emisiones de CO2 continúan creciendo según las predicciones; mientras que en el segundo las emisiones se reducían radicalmente. Tras esto comenzó el periodo de evaluación. Tomarón muestras de 27 cultivos y 7 tipos de ganado. También evaluaron la capacidad de las distinatas sociedades para adaptarse a estos cambios.
Llegaron a la conclusión de que, en 52 de los 177 de paises estudiados la producción alimentaria seguiría siendo segura. Sin embargo, en los países más subdesarrollados no sería así. Pues desaparecerían la mayor fuente de alimentos e incluso de ingresos del país.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite