La ONS estudia si la polución puede ser determinante para explicar la diferencia de casos por Covid-19 entre las ciudades y las áreas menos expuestas
España incumple desde hace 8 años los umbrales máximos de emisiones atmosféricas de amoniaco
Según un estudio realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica la suma de tan solo un miligramo por metro cúbico de las partículas contaminadas en suspensión podría incrementar hasta en un 6% la tasa de mortalidad. Y de una sola unidad en el dióxido de nitrógeno, aumentaría en un 2% dicha tasa.
Aunque la a pandemia ha provocado una gran caída en los niveles de las emisiones globales de carbono (de hasta un 17% menos que el año anterior), algunos estudios han sugerido que la exposición prolongada al aire contaminado en los meses anteriores al confinamiento se asocia con síntomas graves y un mayor riesgo de muerte.
¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA NO PERDERTE NADA!
Los estudios en los Estados Unidos e Italia encontraron que un pequeño aumento en la exposición a la contaminación aumenta el número de muertes por COVID-19, y el estudio más reciente en los Países Bajos apunta a un aumento en la tasa de mortalidad de hasta al 21%. Esto explicaría las elevadas tasas de mortalidad experimentadas en ciudades como Madrid o Nueva York, o en áreas metropolitanas como Lombardía, durante la fase crítica de la pandemia.
La exposición constante a la contaminación del aire es una causa conocida de dificultades respiratorias y otras afecciones a largo plazo en los pulmones y el corazón. Y este estudio demuestra que el 35% de las muertes por COVID-19 en Inglaterra padecían una enfermedad respiratoria o cardiovascular.
También se descubrió que la contaminación del aire podría ser un factor que explicase por qué las personas de minorías étnicas (BAME) sufren más de coronavirus. Los resultados hicieron a los expertos concluir que son más vulnerables por vivir en las zonas con mayor polución de las ciudades.
Finalmente la ONS afirma que este informe no es concluyente, y que se necesita un modelo individualizado claramente detallado para que lo sea.
Frente al Greenwashing: mejor regulación y más supervisión
La proliferación de prácticas de Greenwashing demuestra que cuando la norma es infringida de manera generalizada, el problema es la norma y esta debe ser modificada para incorporar conceptos concretos y estandarizables que permitan identificar, de manera clara y confiable, cuándo estamos ante un producto sostenible.
Pedimos a Consumo que la futura Autoridad bancaria pueda tramitar acciones colectivas
El nuevo organismo podría colapsarse, al igual que ocurre con los juzgados, si no se habilita la posibilidad de reclamar procedimientos masivos en forma de acciones colectivas
¡Una TAE del 598.425%! Nuestro socio recupera el dinero de un préstamo con 4 Finance
4 Finance había concedido a nuestro socio varios préstamos al consumo que tenían una TAE usuraria
¡No esperes a que te roben! Te enseñamos a proteger la información de tu móvil
EN ASUFIN te traemos varias claves para proteger la información de tu móvil en caso de robo y que, además, tengas más probabilidades de recuperarlo
Bankinter devuelve 39.929€ a nuestro socio tras reclamar su hipoteca multidivisa
Tras la demanda interpuesta por ASUFIN, el JPI 101 bis de Madrid condena a Bankinter a devolver las cantidades pagadas por la cláusula multidivisa
¡Estas son las 5 sentencias más destacadas del mes de enero!
Desde ASUFIN, siempre al lado de nuestro socio, traemos hoy las 5 sentencias más destacadas del primer mes del año 2023