IRPH: Declarado nulo por falta de transparencia y abusividad en Mataró

» El juez declara nulo por falta de transparencia el IRPH, la cláusula de vencimiento anticipado, el interés de demora y la cláusula de comisiones
» La entidad no explicó al afectado que el IRPH le perjudicaba claramente en relación al resto de índices

El afectado pidió un préstamo hipotecario con BBVA en Mataró para la adquisición de su vivienda habitual en el año 2000. En la comercialización participó el empleado de la entidad, pero no explicó al deudor la trascendencia económica del índice que estaba contratando. En este sentido, no consta existencia de oferta vinculante ni que se les diera a elegir entre IRPH o Euribor.

Con respecto al deber de información del banco, el juez señala que esta información no solo se ha de explicar de palabra, sino que tiene que estar documentada. No quedó acreditado que la entidad advirtiese al demandante que el IRPH le perjudicaba claramente en relación al resto de índices. El IRPH es influenciable al alza y baja con base a las propias conductas de las entidades de crédito, que participan en su confección. Este aspecto de especial conocimiento se omitió al afectado.

El juez atiende a la jurisprudencia del TJUE para dictar su fallo. Esto implica la expulsión del contrato de la cláusula declarada abusiva; y manifiesta que el contrato de préstamo civil es por naturaleza gratuito y no devenga interés, lo que a priori determina la posibilidad de subsistencia del contrato sin devengo de interés alguno.

En consecuencia, conforme al TJUE, la declaración de abusividad de una cláusula comporta una sanción ejemplar el empresario que implica la expulsión de dicha cláusula del contrato. Asimismo, quedan declaradas nulas por abusivas la cláusula de comisiones, interés de demora y vencimiento anticipado. Todo ello con expresa imposición de las costas procesales a la parte demandada.


Dirección Letrada: José María Erauskin Vázquez
Banco: BBVA
Producto: IRPH Cajas
Perfil: Particular
Pdf: S_170210_BBVA_JPI1_MATARO_IRPH_PART_SIN

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.