PREFERENTES: Fibanc condenado por unas participaciones de Bankinter Emisiones

Una nueva sentencia contra los Preferentes que fueron colocados a clientes minoristas. En esta ocasión FIbanc colocó unos ligados a Lehman Brothers a un cliente que quería un plazo fijo para asegurar su dinero.

Un cliente particular ha conseguido que la justicia considere fraudulenta su adquisición de preferentes de Bankinter Emisiones (BK Emisiones) a Fibanc. La sentencia considera improbable que la compra de este producto por parte del afectado fuera decida para su propio beneficio debido al escaso conocimiento financiero que posee.

El juez considera que la entidad financiera incumplió sus obligaciones legales de información previa sobre características, riesgos económicos y la previsible evolución que podía tener el producto. Además FIbanc, ahora bajo la marca de Banco Medionalum, tampoco aportó al cliente ningún folleto informativo que le pudiese servir como guía para hacerse una idea real del producto que iba a firmar.

La entidad financiera alegó que los clientes sí habían realizado anteriormente una inversión similar a esta por lo que tenían que saber cuál eran los verdaderos riesgos que conllevaba la firma del contrato. Sin embargo, el Juzgado de Primera Instancia número 54 de Barcelona afirma que esa contratación se realizó días antes de las preferentes y estaba condicionada a ésta.

La sentencia concluye afirmando que el afectado es un cliente minorista que busca la confianza de la entidad financiera y se fía de los consejos de sus trabajadores. “Es un cliente normal que destina sus ahorros a operaciones seguras”, afirma el juez en su sentencia. El afectado acudió a la entidad buscando un depósito a plazo fijo, pero acabó perdiendo más de 68.000 euros por los bonos estructurados de Lehman Brothers.


Dirección letrada: Joel Sebastián Nilsson
Banco: FIBANC, S.A. (Banco Mediolanum)
Producto: Preferentes Bankinter Emisiones (BK Emisiones)
Perfil: Particular
PDF: S_140402_FIBANC_JPI54_BARCELONA_ESTRUCTURADO_PREFERENTES_BKemisiones_PART_SIN.pdf

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.