La Comisión Europea prevé que el reglamento contribuya a conseguir el objetivo de 0 emisiones establecido para 2050
Las emisiones de deuda con criterios medioambientales, o bonos verdes, ascienden a 250.000 millones de euros al año en el mercado mundial. Por ellos, la Comisión Europea ha regulado por primera vez las condiciones para poder etiquetar como “verde” un bono. Además, fija las obligaciones que deberán asumir los emisores de este tipo de deuda y un sistema de supervisión y registro de los auditores externos para verificar la validez de la etiqueta.
Así mismo, este proyecto pendiente de tramitación por el Consejo y Parlamento Europeo, establece sanciones de hasta 200.000 euros para aquellos verificadores que de manera negligente o intencionada incumplan sus obligaciones de rigor y neutralidad. Como Europa considera que los bonos verdes no acababan de despegar por la incertidumbre que suponían los criterios para obtener la etiqueta, por ello, ofrece garantías de usar auditores externos y que estén controlados.
La Comisión Europea confía en que el nuevo reglamento despeje estas dudas y permita a todos los inversores adquirir bonos verdes con la garantía de que su dinero se destinará a financiar proyectos compatibles con los objetivos medioambientales de reducir en un 55% las emisiones para 2030, y el de cero emisiones en 2050.
Además, este reglamento facilitará la obtención de capital para financiar la transición ecológica. La disponibilidad de una etiqueta verde de carácter europeo abaratará la colocación de esa deuda, pues a los emisores les bastará con contar con una auditoría externa favorable.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite