Según un estudio realizado en el mes de noviembre de 2020 por Avante evolumedia analiza la evolución y desarrollo del comercio online en España. Y su primera observación es que más del 80% de la población de nuestro país es un internauta y al rededor del 65% son compradores online. Este porcentaje ha aumentado notablemente gracias al confinamiento sufrido por el Covid.
Los e-shoppers o lo que es lo mismo los compradores por internet se encuentran principalmente en un rango de edad de entre 25-55 años y estas compras son más frecuentes entre los hombres con un nivel socio-económico medio-alto.
Los ordenadores son los dispositivos favoritos para comprar y las prendas de ropa es el producto elegido por los consumidores gracias a su conveniencia como por ejemplo los envíos gratuitos y en cortos plazos.
Las GAFA han actualizado sus páginas para poder ser una fuente tanto de búsqueda como de compra ya que 3 de cada 4 compradores acaban adquiriendo el producto en el canal que empezaron a buscar.
Otras medidas para promocionar estas nuevas páginas es la publicidad, sin embargo los canales can cambiado drásticamente en los últimos años, el método favorito por las empresas es la publicidad online, en las páginas web, las redes sociales o blogs.
Este estudio afirma que las páginas web favoritas de los españoles son Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Ebay o Carrefour. Siendo Amazon el líder tanto en facturación como en número de pedidos
Bankinter devuelve 39.929€ a nuestro socio tras reclamar su hipoteca multidivisa
Tras la demanda interpuesta por ASUFIN, el JPI 101 bis de Madrid condena a Bankinter a devolver las cantidades pagadas por la cláusula multidivisa
¡Estas son las 5 sentencias más destacadas del mes de enero!
Desde ASUFIN, siempre al lado de nuestro socio, traemos hoy las 5 sentencias más destacadas del primer mes del año 2023
Se dispara la demanda de Letras del Tesoro, ¿por qué hay gente haciendo colas?
En los últimos días multitud de personas han intentado adquirir Letras del Tesoro, cuya demanda ya venía en aumento por la poca rentabilidad de los depósitos bancarios