El pasado 8 de abril el Congreso aprobó la primera Ley contra el cambio climático cuyo objetivo es ayudar a conseguir la neutralidad climática antes de 2050
Por fin, 5 años después del acuerdo de Paris, el Congreso ha aprobado la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Sin embargo, deberemos esperar hasta finales de mayo para su aprobación definitiva por el Senado. El objetivo principal de esta ley es ayudar a alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050 e intentará reducir el calentamiento global. La primera medida es limitar la venta de los coches no seguros para el medio ambiente.
Como ya hemos hablado anteriormente hay dos fechas muy importantes en materia climática, 2030, en la que se pretenden reducir los gases de efecto invernadero en un 23% (respecto a 1990) y 2050 fecha establecida por la Unión Europea para alacanzar la neutralidad climática.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética gira principalmente entorno a los vehículos, ya que en el plan 2050 se quiere que todos los vehículos sean totalmente eléctricos o con cualquier otra tecnología innovadora que logre acabar con los coches de conbustión, que son los mayoritarios en nuestro país actualmente. Por ello esta nueva legislación prohibe la venta de vehículos que emitan CO₂ en el año 2040; también establece que «todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar planes de movilidad sostenible» e impulsará la financiación del transporte público para favorecer la movididad sostenible.
Otro gran punto deesta ley es la prohibición de «fracking» por ser muy perjudicial para el planeta por su alto porcentaje de contaminación del agua y la tierra. Y favorecerá las energías renovables con el impulso de las centrales hidroeléctricas y la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo. Para conseguir el objetivo de 100% energías renovables en 2050.
Oviedo se suma a las AP de Vizcaya, Las Palmas y Orense en dejar sin efecto la comisión de apertura
Los magistrados de segunda instancia siguen cuestionando esta controvertida comisión que “induce a confusión al cliente”
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Cómo te puede ayudar?
Si estás ahogado por las deudas, te explicamos este procedimiento, que te ayuda a empezar de cero
El derecho a acceder a una cuenta básica, a debate… ¡Participa en nuestra jornada!
Este recurso financiero, regulado por ley, es clave en la inclusión bancaria de personas migrantes y refugiadas