Los incendios de este verano nos alertan de la importancia del ámbito asegurador
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, nos ha explicado qué consecuencias tiene en el sector asegurador la devastadora ola de incendios que ha tenido lugar este verano, en «Por fin» en Onda Cero con Jaime Cantizano. Dejamos por aquí el audio para que, si no has podido escucharlo.
Los incendios no son solo un problema de quienes viven en zonas rurales o forestales. Y nos afecta a todos; a la calidad del aire, al agua, a la agricultura y a la biodiversidad de la que todos dependemos.
Y como consumidores debemos entender que nuestro estilo de vida tiene un impacto muy importante en la mitigación del cambio climático, a través del uso de energía, del transporte, de la alimentación que hacemo.
Estamos muy expuestos, cada vez más a fenómenos extremos.
La protección básica la compone el seguro de hogar obligatorio que cubre el incendio. Pero es crucial revisar la póliza porque te puede cubrir por:
- Daños materiales directos en la vivienda y sus contenidos causados
- gastos asociados como la extinción del fuego, el salvamento de bienes, el desescombro
- la inhabitabilidad temporal de la vivienda (incluyendo alojamiento y pérdida de alquileres)
- pero OJO, solo cubre hasta el importe que tengas contratado
Esta es una cuestión sobre la que insistimos mucho. Hay que distinguir entre continente y contenido:
- Estructura física del inmueble:
- Muros, techos, suelos.
- Instalaciones fijas: agua, gas, calefacción, electricidad, paneles solares.
- Elementos constructivos: puertas, ventanas, persianas.
- En general, es todo lo que no se puede mover sin dañar la vivienda.
Ejemplo: si un incendio afecta a la cocina y destruye las paredes y la instalación eléctrica, eso se cubre en el continente.
- Bienes muebles dentro de la vivienda:
- Muebles, electrodomésticos, ropa, utensilios.
- Aparatos electrónicos, objetos personales.
- En algunos seguros: joyas, obras de arte, dinero en efectivo (hasta cierto límite).
- Es todo lo que podrías llevarte si te mudas.
Ejemplo: si el mismo incendio destruye la nevera, el sofá y la televisión, esos daños corresponden al contenido.
Escucha nuestro audio para saber más de este tema.