El comercio online se sitúa por encima de los 12.800 millones de euros en España gracias a la pandemia de la Covid-19
Según los últimos datos aportados por la CNMV la facturación del comercio electrónico en España ha sufrido un gran empujójn, hasta superar en un 2,5% los resultados del año anterior. Cerramos el año 2020 con una facturación de 12.801 millones de euros. Detro de los sectores que han salido mejor parados se encuentran el textil, el turismo y los juegos de azar. Con unos porcentajes de facturación total del 7,5%, el 5,3% y el 4,4% respectivamente.
De igual modo que las facturaciones las transacciones también se multiplican hasta superar por 22,5% el número conseguido el año anterior. En esta ocasión son los juegos de azar y las apuestas las que lideran el ranking seguidas muy de cerca por el sector textil.
Sin embargo, no todas las noticias son memorables, pues la diferencia entre lo adquirido desde otros países a España y lo que compran los españoles a otros países deja un déficit de más de 5.400 millones de euros. Pues el 54,6% de las compras se realizan desde España al resto de paises mientras que tan solo el 12,3% son realizadas de forma inversa. Y por último, respecto al volumen de negocio del comercio electrónico tan solo el 37,7% de las compraventas se registraron en webs españolas mientras que el resto son en webs extranjeras.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite