El 65% de la población europea apuesta por la sostenibilidad para combatir personalmente la crisis climática
La nueva encuesta del Eurobarómetro muestra que los ciudadanos europeos creen que el cambio climático es el problema más grave al que se enfrenta el mundo. Ya que muestra que el 93% de los 26.669 encuestados afirma que es un problema grave. Casi nueve de cada diez europeos consideran importante que la UE fije objetivos ambiciosos para aumentar el uso de la energía renovable, y el 90% considera que las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse al mínimo antes del 2050.
Sin embargo, los europeos vamos por el buen camino, ya que al rededor del 65% de la población toma medidas personales para combatir la crisis climática, cada vez son más familias las que optan por la sostenibilidad. Aunque aún falta mucho camino por recorrer.
Europa considera esta lucha como una gran oportunidad a la innovación, que harán que las empresas europeas sean más competitivas, pero el 74% de los encuestados indican que el coste de los daños debidos al cambio climático es mucho más alto que el de las inversiones necesarias para la transición verde.
El Pacto Verde y los objetivos establecidos para los años 2030 y 2050 se han convertido en una prioridad para las Instituciones Europeas, ya que se han comprometido a que la UE sea climáticamente neutra en 2050 y a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el 55 %, como mínimo, para 2030.
El phishing se gana al banco: reclama el tuyo, como nuestro afectado, al que devolverán 900€
El estafador hizo una compra a crédito que el banco no retrotrajo ni hizo nada por evitar, por lo que nuestro socio, que fue engañado para dar las claves, queda eximido de responsabilidad
Saldo retenido en tarjetas prepago, ¿puede tu compañía quedarse con él?
Todo lo que necesitas saber sobre Total general. Consejos, datos actualizados y pasos para actuar bien informado.
Los afectados por los PIAS de FWU que colocó OVB se exponen a perder hasta el 60% de lo invertido
Hay que tener en cuenta que las aportaciones no coinciden con el valor de póliza por las comisiones tan elevadas destinadas a OVB