DECÁLOGO PARA UN CAMBIO EN LA CULTURA BANCARIA

» Apoya el Decálogo en Change.org

I. Responsabilidad social – La banca debe contribuir al progreso social y económico canalizando el ahorro hacia la inversión productiva.

II. Conflictos de intereses y transparencia – La banca debe actuar en interés del cliente evitando los conflictos. La oferta de productos y servicios debe ser adecuada y transparente con información sencilla y comprensible por el cliente.

III. Buen gobierno – La ética debe ocupar el centro del negocio bancario.

IV. Juramento hipocrático – Los profesionales de la banca deben prometer defender y no dañar el interés del cliente.

V. Asesoramiento de cabecera – La oferta de productos complejos o de alto riesgo debe contar con asesoramiento independiente y cualificado.

VI. Concentración bancaria – No deben existir bancos demasiado grandes para caer y para evitar abusos y un excesivo poder de mercado se debería de potenciar la banca de proximidad.

VII. Pluralismo institucional – La diversidad de modelos bancarios, incluyendo las cooperativas de crédito, es una riqueza que hay que preservar.

VIII. Financiación alternativa – La concurrencia entre la financiación bancaria y no bancaria debe ser leal. Se deben fomentar las plataformas de financiación participativa y otras formas de financiación alternativa.

IX. Servicios de reclamaciones – Deben existir sistemas efectivos de resolución de conflictos entre la banca y sus clientes.

X. Educación financiera – La educación financiera se debe impartir en los centros educativos al margen de la industria bancaria.


» Apoya el Decálogo en Change.org

Impulsores:
Asufin | Adabankia | `Fundación ¿Hay Derecho?´
Joan Roman Sanchís Catedrático de Economía de la Empresa y Director de Iudescoop | Gustavo Matias Clavero, Prof. Economía del Desarrollo de la UAM

Promotor:
Fernando Zunzunegui, Dr. en Derecho, Prof. Carlos III

Adhesiones:

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre IRPH, revolving, cláusulas abusivas, estafas… ¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.