Cada vez son más los servicios digitales a los que estamos inscritos, ya que durante la pandemia nos aficionamos a los servicios comida a domicilio, a las plataformas de streaming y las compras online y han llegado para quedarse. Estos son conocidos como gastos hormiga digitales y pueden suponer hasta el 12% de tu sueldo, por ellos identificarlos y eliminarlos o reducirlos marcará una gran diferencia a fin de mes.
Las compras online se han vuelto parte de nuestro día a día, las multinacionales han desarrollado aplicaciones propias para hacer la experiencia de compra más sencilla y atractiva que te crea una necesidad casi inmediata de adquirir el producto y es por ello que debemos tener un especial cuidado para no hacer compras innecesarias. Te recomendamos hacer una lista de los productos que realmente necesitas y trata de limitarte a ella.
¿Sabías qué los servicios de streaming se han convertido en un gasto un imprescindible en la mayoría de hogares? Y aunque son aplicaciones que tienen muchas ventajas y opciones de entretenimiento, nos podemos encontrar situaciones en las que estamos consumiendo hasta 4 de estos servicios a la vez. Por ello, debes hacer una selección de cuáles de estas plataformas realmente utilizas o es la mejor, para reducir el número al menos a la mitad.
Por último, los servicios de comida a domicilio son una opción fácil para los días que no nos apetece cocinar, el problema está cuando esta práctica se convierte en algo recurrente, por ello establecer un presupuesto máximo para estos servicios puede ayudarte ahorrar mucho dinero.
Con el adelanto electoral, peligran los avances conseguidos en protección de consumidores
Quedan en suspenso la Autoridad de defensa del cliente bancario, en su recta final, y la trasposición de la Directiva de acciones colectivas, con un texto legal ya planteado, así como la parte reglamentaria de la Ley de vivienda
No pagues de más por tu préstamo: nuestro socio recupera lo que no tenía que pagar
Muchas veces, por no conocer el funcionamiento de los intereses, nos engañan y pagamos más de lo que deberíamos. Mira cómo ganamos este caso.
¿Qué tipos de tarjetas hay? Débito, crédito, prepago, revolving…
Las tarjetas bancarias están presentes en la vida cotidiana y las claves de su éxito son la comodidad y la sencillez con la que se puede realizar todo tipo de operaciones