Cada vez son más los servicios digitales a los que estamos inscritos, ya que durante la pandemia nos aficionamos a los servicios comida a domicilio, a las plataformas de streaming y las compras online y han llegado para quedarse. Estos son conocidos como gastos hormiga digitales y pueden suponer hasta el 12% de tu sueldo, por ellos identificarlos y eliminarlos o reducirlos marcará una gran diferencia a fin de mes.
Las compras online se han vuelto parte de nuestro día a día, las multinacionales han desarrollado aplicaciones propias para hacer la experiencia de compra más sencilla y atractiva que te crea una necesidad casi inmediata de adquirir el producto y es por ello que debemos tener un especial cuidado para no hacer compras innecesarias. Te recomendamos hacer una lista de los productos que realmente necesitas y trata de limitarte a ella.
¿Sabías qué los servicios de streaming se han convertido en un gasto un imprescindible en la mayoría de hogares? Y aunque son aplicaciones que tienen muchas ventajas y opciones de entretenimiento, nos podemos encontrar situaciones en las que estamos consumiendo hasta 4 de estos servicios a la vez. Por ello, debes hacer una selección de cuáles de estas plataformas realmente utilizas o es la mejor, para reducir el número al menos a la mitad.
Por último, los servicios de comida a domicilio son una opción fácil para los días que no nos apetece cocinar, el problema está cuando esta práctica se convierte en algo recurrente, por ello establecer un presupuesto máximo para estos servicios puede ayudarte ahorrar mucho dinero.
Hoy celebramos el Día de la educación financiera poniendo el foco en el ahorro-previsión de futuro
Este año, los colaboradores del Programa Finanzas para Todos proponemos reflexionar sobre el importante asunto del ahorro-previsión de futuro
El proyecto CUES ‘aterriza’ la teoría de los expertos en alimentación sostenible, durante tres días en Lisboa
Nos reunimos en la sede del Banco de Alimentos de Portugal para continuar trabajando en el proyecto que pretende un cambio de hábitos hacia la alimentación sostenible
¡Cuidado con los mensajes sospechosos! la estafa que llegó por WhatsApp
La tecnología ha transformado nuestra manera de comunicarnos y trabajar, pero también nos enfrenta a nuevas estafas que debemos aprender a reconocer y prevenir.