Iniciar Sesión

Consultorio ASUFIN -22.01.18- ASUFIN y la Hipoteca Multidivisa

Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, ha intervenido hoy día 22 de enero de 2018 en EL BARÓMETRO de Albert Castillón para hablar de las Hipotecas Multidivisa.

Nuestra presidenta ha vuelto a dar las claves de este tipo de producto bancario y ha explicado cómo las entidades bancarias encandilaron a los usuarios para que firmaran su hipoteca en yenes.

Pero en el año 2008, el euro se depreció debido a la crisis financiera frente a otras divisas y la cuota a pagar por el usuario aumentó. Era ya imposible volver a cambiar la hipoteca a euros pues si se hacía, se consolidaba la deuda y si los yenes o los francos suizos variaban, la hipoteca también lo hacía.

En ASUFIN se empezó a demandar este tipo de hipoteca cuando todos los abogados estaban inmersos en las cláusulas suelo y en las preferentes. A día de hoy, la Asociación cuenta con abogados especializados en defender a consumidores bancarios.

Patricia recuerda que el gran cambio frente a este abuso bancario se produjo en noviembre del 2017 cuando el Tribunal Supremo falló a favor de un cliente de ASUFIN por considerar que la cláusula multidivisa que había firmado no cumplía con los parámetros de transparencia exigidos por ley.

Si tienes cualquier duda solo tienes que mandarnos un e-mail a info@asufin.com o llamar al número de teléfono de la Asociación 91. 532 75 83. 

Todos los días a partir de las 13:30h, Patricia Suárez resuelve tus dudas en la 95.1 FM.

Vuelve a escucharlo AQUÍ  (min 100’08 aproximadamente). 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Hazte
SOCIO

Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.