Debido a la pandemia mundial sufrida en el año 2020, muchas empresas optaron por el teletrabajo para salvaguardar la salud de sus empleados. Sin embargo, aunque el trabajo se realizase a distancia tenía que haber un medio de comunicación directo entre jefes y empleados, por lo que llegó el auge de las videoconferencias. Y es justamente, por la utilización masiva de este tipo de aplicaciones que los ciberdelincuentes han puesto su ojo en ellas.
A través de estas plataformas se puede compartir archivos, grabar conversaciones, tener acceso a material confidencial, etc. Y aunque las propias aplicaciones cuentan con unas pautas seguridad, no están exentas de sufrir ciberataques. Por ello, desde ASUFIN te enseñamos una serie de medidas que debes tomar para estar más seguro.
1. Controla el acceso a las llamadas. Te recomendamos que crees ID corporativos, para que todo el que quiera entrar tenga que hacerlo con el correo electrónico de la empresa y no se puede usar uno cualquiera. También, puedes cifrar el tráfico de datos que envía y recibe tu dispositivo. Los datos de Internet son muy vulnerables, si los blindas de seguridad con una VPN será más difícil acceder a ellos. Por último, debes formar a tus empleados en esta materia. Ya que si todos tus empleados conocen estas funciones también tendrán la posibilidad de denegar el ingreso de intrusos.
2. Limita las grabaciones. La mayoría de las plataformas y aplicaciones de videoconferencias permiten grabar las videollamadas y almacenarlas en la nube. Esta función puede llegar a ser muy útil, pero te pueden robar datos importantes. Por lo que es mejor, limitar de forma automática las grabaciones, así evitas que la información se mueva fuera de la plataforma.
3. Limita el uso del chat. Si limitas que se envíen datos confidenciales, informes o archivos por el chat durante la reunión evitas la posibilidad de que un tercero las consiga y las utilice.
¡Estas son las 5 sentencias más destacadas del mes de enero!
Desde ASUFIN, siempre al lado de nuestro socio, traemos hoy las 5 sentencias más destacadas del primer mes del año 2023
Se dispara la demanda de Letras del Tesoro, ¿por qué hay gente haciendo colas?
En los últimos días multitud de personas han intentado adquirir Letras del Tesoro, cuya demanda ya venía en aumento por la poca rentabilidad de los depósitos bancarios
¿Qué gastos conlleva una subrogación de hipoteca y qué tipos existen?
Subrogar tu hipoteca conlleva gastos, descubre con ASUFIN cuáles son, cuándo hay que pagarlos y si son legales