Tan solo el 20% de la basura electrónica generada en el mundo se recicla de una formaba óptima
Al igual que la población mundial, los residuos no dejan de crecer y los E-waste no son la excepción a la regla. En las últimas décadas hemos avanzado exitosamente en tecnología, y a una velocidad y paso agigantado, por lo que todos estos avances se quedan obsoletos al poco tiempo de crearlos. Por lo que cada vez se genera un mayor desecho de E-waste o basura electrónica.
Este grupo tan amplio de residuos esta formado por dispositivos móviles, televisiones e incluso electrodomésticos. Y el aumento de estos avanza a una gran velocidad, ha aumentado un 21% en los últimos 5 años.
Tan solo en Europa cada persona al año genera al rededor de 15 Kg de este tipo de basura, bien es cierto que cuenta con un programa especial de recogida y reciclado para así mejorar la economía circular de estos productos. Sin embargo, es insuficiente pues el porcentaje que se acaba recuperando y reutilizando es casi insignificante.
Nosotros desde casa podemos contribuir a reducir el número de desechos con actos tan simples como usar pilas recargables en vez de desechables o no cambiar de móvil cada poco tiempo. Estos pequeños sacrificios pueden suponer una gran ayuda para combatir el cambio climático.
Las nuevas generaciones se están desarrollado bajo el paradigma del usar y tirar. Por eso, la formación en materia de consumo sostenible resulta de gran importancia. Sólo con el nuevo modelo de economía circular vamos a conseguir reducir al mínimo la curva de los residuos. Este cambio es el único hacia un mundo más verde y mejor.
Volvemos a ganar la multidivisa en el Supremo y recuperamos 310.000€ para nuestros socios
El Supremo corrige a la Audiencia de Barcelona y reitera que la multidivisa se colocó de forma abusiva
Edificios a partir de basura: ahorra y cuida el medio ambiente
Descubre cómo puede pasar de ser basura a ser material de construcción de edificios e infraestructuras.
El Supremo devuelve la comisión de apertura al «caso por caso» y tergiversa el criterio del TJUE
Establece que el coste de la comisión examinada está “dentro de la media” y señala que hasta el 1,5% está “en mercado”