La sociedad de consumo que conocemos es la causa del fenómeno de la contaminación y agotamiento de los recursos naturales
La principal causa de la contaminación del planeta es la sociedad de consumo. Sin embargo, hay que reconocer también que los individuos son los generadores de la demanda de estos bienes, es decir, son cómplices directos y por tanto causantes de la situación. Y es por esto que podemos decir que un grave problema con el que tropieza la economía circular es la separación entre los derechos colectivos y los individuales, pues son ideas que están totalmente relacionadas.
A día de hoy tenemos a nuestro alcance una gran variedad de productos y bienes para satisfacer todas nuestras necesidades, lo que poco a poco está provocando un déficit de recursos.
Durante la extracción de recursos naturales se obtienen materias primas y energía de la naturaleza para producir bienes y servicios. Muchos de estos recursos no son renovables o tienen un proceso de creacción muy lento, lo que supone un problema doble: por un lado estamos alternando los ciclos normales de la Tierra. Y por otro lado estamos consiguiendo esas materias primas de forma muy dañina para el medio ambiente.
Sin embargo, gracias al Covid-19 la sociedad de consumo tal y como la conocemos está sufriendo lo que podemos llamar una crisis. Cada vez los ciudadanos están más concienciados con salvar el planeta y por eso la economía circular esta en pleno auge.
La economía circular es una estrategia que tiene como objetivo la reducción tanto del uso de materiales como de la generación de residuos en los procesos de producción, distribución, uso y desecho, minimizando los flujos de materiales y energía. Una nueva manera de diseñar, producir y utilizar teniendo en cuenta los recursos disponibles en el Planeta. Con la ayuda de todos conseguiremos un mundo mejor y una sociadad más respetuosa con el medio ambiente.
Volvemos a ganar la multidivisa en el Supremo y recuperamos 310.000€ para nuestros socios
El Supremo corrige a la Audiencia de Barcelona y reitera que la multidivisa se colocó de forma abusiva
Edificios a partir de basura: ahorra y cuida el medio ambiente
Descubre cómo puede pasar de ser basura a ser material de construcción de edificios e infraestructuras.
El Supremo devuelve la comisión de apertura al «caso por caso» y tergiversa el criterio del TJUE
Establece que el coste de la comisión examinada está “dentro de la media” y señala que hasta el 1,5% está “en mercado”