Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas

Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.

Cláusulas suelo: ¿por qué ya no son una preocupación para la mayoría?

Las cláusulas suelo son limitaciones impuestas por los bancos en los contratos de hipoteca a interés variable que fijan un tipo de interés mínimo, aunque el índice de referencia como el euríbor esté por debajo de ese nivel. Esto impide que las cuotas hipotecarias bajen, incluso cuando los tipos de interés están en mínimos históricos, lo que ha supuesto un importante sobrecoste para miles de familias.

Durante años las entidades financieras aplicaron estas cláusulas de manera generalizada y sin la debida transparencia. Sin embargo, a partir de 2013 el Tribunal Supremo declaró nulas estas cláusulas cuando no habían sido explicadas de forma clara al cliente. Posteriormente la justicia europea reforzó esa postura, reconociendo la obligación de los bancos de devolver el dinero cobrado de más desde el inicio del contrato.

A raíz de estas sentencias y de la presión social y judicial, la mayoría de los bancos retiraron las cláusulas suelo de sus hipotecas o las anularon tras reclamaciones individuales y colectivas. Además, se habilitaron vías extrajudiciales para facilitar la devolución de los importes cobrados indebidamente sin necesidad de acudir a los tribunales.

Hoy en día, gracias a estas acciones judiciales y a la presión de los consumidores, las cláusulas suelo han desaparecido en gran parte de las hipotecas vigentes y ya no representan una preocupación tan extendida como hace años. Sin embargo, todavía existen contratos que las incluyen, sobre todo en hipotecas firmadas antes de 2013, y sus titulares tienen derecho a reclamar.

Cómo saber si tu hipoteca incluye cláusulas suelo y qué hacer

  1. Revisa tu escritura hipotecaria
    Busca en el contrato de tu hipoteca cualquier término que hable de tipo de interés mínimo, cláusula suelo o limitaciones a la bajada de intereses. A veces puede estar redactado de manera técnica, por lo que si tienes dudas es recomendable consultar con un experto que lo revise contigo.
  2. Analiza tus recibos hipotecarios
    Si tu cuota mensual no ha bajado en los últimos años, a pesar de las bajadas históricas del euríbor, es una señal clara de que podrías tener una cláusula suelo. Las hipotecas variables deben reflejar en las cuotas las fluctuaciones del mercado, y si esto no ocurre, es muy probable que tengas esa limitación.
  3. Calcula el impacto económico
    Existen herramientas que te permiten estimar cuánto has pagado de más por culpa de la cláusula suelo. Saber esta cifra es importante antes de iniciar una reclamación, ya que así conocerás el dinero que podrías recuperar.
  4. Inicia una reclamación extrajudicial
    El primer paso es reclamar directamente al banco a través de su Servicio de Atención al Cliente. Si la entidad acepta que la cláusula se aplicó de forma poco transparente, deben eliminarla, recalcular tu hipoteca y devolverte las cantidades pagadas de más junto con los intereses correspondientes.
  5. Si el banco no responde o rechaza la reclamación, acude a los tribunales
    La mayoría de los jueces en España han fallado a favor de los consumidores en estos casos. Si decides reclamar por la vía judicial, puedes hacerlo de forma individual o sumarte a una demanda colectiva, lo que puede reducir costes y agilizar el proceso.
  6. Recupera tu dinero y ajusta tu hipoteca
    Si la reclamación tiene éxito, recuperarás todo lo pagado de más por la cláusula suelo, además de los intereses. Además, se actualizarán las condiciones de tu hipoteca, lo que puede reducir significativamente tu cuota mensual y el importe total pendiente.
  7. No olvides las implicaciones fiscales
    El dinero que recuperes por la cláusula suelo debe incluirse en tu declaración de la renta. En algunos casos, los intereses devueltos tributan, por lo que es recomendable contar con asesoramiento fiscal para cumplir con la normativa y evitar problemas futuros.

Desde ASUFIN te ayudamos si tienes cláusula suelo a recuperar tu dinero, no dudes en contactar con nosotros en info@asufin.com.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.