¿Cómo cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad para particulares?

Aprende cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y qué pasos seguir para cancelar tus deudas

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal pensado para quienes no pueden hacer frente a sus deudas. Su objetivo es ofrecer una salida realista para que tanto autónomos como particulares puedan volver a empezar financieramente.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Se trata de un procedimiento de exoneración de deudas que se tramita en un juzgado. El juez puede cancelar total o parcialmente las deudas tras evaluar los ingresos, gastos y bienes del solicitante.

  • Aplica tanto a particulares como autónomos.
  • Busca dar una segunda oportunidad a quienes han actuado de buena fe.
  • Permite empezar de nuevo sin la carga de deudas insostenibles.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

No todas las personas endeudadas pueden acceder a este procedimiento. Existen criterios legales que aseguran que el beneficio sea justo y responsable.

  • No tener patrimonio suficiente para pagar las deudas.
  • No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales.
  • No haber usado la Ley en los últimos 10 años.
  • Haber actuado siempre de buena fe con los acreedores.

Procedimiento para cancelar deudas

El proceso incluye diferentes fases que deben cumplirse en orden. Cada paso es esencial para que el juez pueda valorar tu situación financiera.

  1. Reúne documentación: listado de deudas, ingresos, bienes y gastos.
  2. Solicita mediación concursal: se presenta un escrito antes de llegar al juzgado.
  3. Demuestra insolvencia: debes acreditar que no puedes pagar tus deudas.
  4. Pide la exoneración: el juez valora si cancelar o reducir las deudas.
  5. Cumple plazos y requisitos: actuar con buena fe es clave para obtener el beneficio.

¿Qué deudas se pueden cancelar?

La Ley no elimina todas las deudas, pero sí la mayoría de las que afectan a los particulares.

Tipo de deuda ¿Se puede cancelar?
Préstamos personales
Tarjetas de crédito
Deudas hipotecarias Depende del caso
Deudas con Hacienda y Seguridad Social No
Pensiones alimenticias No

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Hemos recopilado las dudas más comunes para ayudarte a entender mejor cómo funciona este procedimiento.

¿Puedo acogerme si soy autónomo?

Sí, los autónomos también pueden beneficiarse siempre que cumplan los requisitos de insolvencia y buena fe.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Normalmente entre 6 meses y 1 año, aunque depende del juzgado y la complejidad del caso.

¿La Ley me borra todas las deudas?

No. Las deudas privadas como tarjetas o préstamos sí pueden cancelarse, pero las relacionadas con Hacienda, Seguridad Social o pensiones no.

¿Qué pasa después de la exoneración?

Podrás empezar de nuevo sin esas deudas, aunque deberás esperar 10 años para volver a acogerte si lo necesitaras.

En ASUFIN podemos ayudarte a estudiar tu caso y valorar si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
No enfrentes solo el sobreendeudamiento, existen soluciones legales y eficaces.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.