Iniciar Sesión

SUELO: Cádiz estima medidas cautelares

La Juez ha considerado que las medidas cautelares eran necesarias ya que existía riesgo de ejecución hipotecaria por la cláusula suelo.

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz ha estimado la adopción de medidas cautelares hasta la estimación de nulidad de la cláusula suelo incluida en el préstamo hipotecario firmado por un particular con Caja Rural del Sur.

La cláusula no fue negociada individualmente, por lo que fue impuesta como condición general por la entidad. Además, se considera que la cláusula suelo era abusiva por desequilibrio entre el consumidor y la entidad financiera, ya que el suelo de 3,75% era factible y el banco no ofrecía una compensación similar que al menos fijara un techo a la hipoteca.

Asimismo, se ha alegado una falta de transparencia, ya que el banco no entregó ninguna oferta vinculante ni documentación análoga referente a la transparencia del préstamo hipotecario.

Por otro lado, el juzgado a aprobado la solicitud de las medidas cautelares ya que considera que la cláusula suelo ha ocasionado una situación de riesgo de ejecución hipotecaria debido a que el demandante no puede seguir afrontando el actual coste de la hipoteca por culpa de su situación de desempleo. Ello ocasionaría un daño difícil de reparar pese a que la cláusula suelo fuera finalmente declarada nula, ya que la sentencia no podría exigir la devolución de la vivienda al afectado.

Finalmente, debido a la situación económica del demandante se ha estimado que la caución del proceso será fijada en 1.500 euros, ya que una cantidad mayor pondría afectar gravemente a su situación financiera.


Dirección Letrada: José Luís Ortiz Miranda.
Banco: Caja Rural del Sur.
Producto: Cláusulas suelo.
Perfil: Particular.
PDF:A_140224_CAJARURAL_JM1_CADIZ_CLAUSULASUELO_PART_SIN.pdf

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Hazte
SOCIO

Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.