PREFERENTES: BBVA y las "preferentes Eroski": condenados por ser de todo menos un buen manjar

  • BBVA y EROSKI COOP condenadas a devolver a su cliente tras adquirir «Preferentes Eroski» por valor de 90.350€

El pasado 18 de Noviembre de 2015, en el Juzgado de Primera Instancia número 14 de Valencia, se recibió una nueva sentencia favorable a los afectados, en la que se declaraba la nulidad de los contratos de adquisición de “Participaciones Preferentes Serie B” y “Obligaciones Subordinadas 10ª Emisión” condenando a la entidad financiera a la devolución del capital invertido, que suma la cantidad total de 90.350 euros. Esta cantidad es representativa de los intereses desde la fecha de la suscripción con recíproca restitución de las prestaciones entre las partes y al pago de las costas del juicio.

El verdadero núcleo de la cuestión es si la identidad financiera dio o no la suficiente información al cliente sobre el producto contratado, conocidas en este caso como «Preferentes Eroski«. La sentencia condenatoria, al final por tanto se basa, en que si el consentimiento es válido porque carecía de la información real, determinate y y necesaria para ser conococedor del riesgo que asumía al aduirir el producto. El paragima recogido en esta sentencia es nuevamente de una desinformación consciente por parte de la entidad para que el cliente no fuese realmente consciente de la situación en la que se veían sus ahorros invertidos.


Dirección Letrada: Jose Carlos Gomez Fernandez
Perito: Nuria García Pascual
Banco: BBVA
Producto: Preferentes Eroski
Perfil: Minorista
PDF: S_160216_BBVA_JPI15_VALENCIA_PREFERENTES_EROSKI_SIN.pdf

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.