PREFERENTES Y SWAP: Bankia sigue acumulando condenas

Ambos casos muestran como Bankia no se preocupaba por ofrecer un producto adecuado para el perfil de su cliente e informarle adecuadamente.

El Juzgado de Primera Instancia número 25 de Valencia ha condenado a Bankia por la comercialización irregular de participaciones preferentes por un valor total de 30 mil euros a un particular. El afectado firmo bajo la creencia de que se trataba de un plazo fijo, por lo que  se ha declarado la nulidad por error y vicio en el consentimiento.

La entidad ofreció las preferentes al cliente pese a que este tenía perfil de inversor minorista y no se ajustaba a sus demandas, ya que deseaba invertir en un producto seguro.

Asimismo, Bankia no ha podido acreditar que informara sobre los riesgos y naturaleza de las participaciones, por lo que deberá reembolsar la inversión realizada menos los rendimientos producidos a favor del cliente.

Además, la entidad ha sido condenada también en Madrid, por el Juzgado de Primera Instancia número 53, por la venta de un contrato swap dentro de un préstamo como si se tratara de un seguro de cobertura frente a la subida de los tipos.

A parte de incurrir en el habitual error de no informar sobre los riesgos, naturaleza y coste de cancelación del producto, se impuso como requisito para la concesión del préstamo.


Banco: Bankia.
Producto: Preferentes.
Perfil: Particular.
PDF:S_140411_BANKIA_JPI25_VALENCIA_PART_SIN.pdf  


Dirección Letrada: Eugenio Baz Pereira.
Banco: Bankia.
Producto: Preferentes.
Perfil: Pyme.
PDF:S_120907_BANKIA_JPI53_MADRID_SWAPS_PYME_SIN.pdf

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.