Los microplásticos ya se consideraban una amenaza cuando se encontraron en el agua embotellada, los mariscos y la sal marina ya que están contaminados por microfibras diminutas.
Un nuevo estudio publicado recientemente advierte de los crecientes niveles de microplásticos en cultivos y hortalizas.
Este estudio ha sido publicado en la revista Environmental Research y fue realizado por el Departamento de Higiene de la Universidad de Catania, en Italia. El estudio encontró evidencia de microplásticos en diferentes frutas y verduras como zanahorias, lechugas, manzanas y peras. Y determinaron que las manzanas y las zanahorias fueron los productos más afectados.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA , con ayuda de la Comisión Europea, han iniciado un proceso de investigación por la seguridad alimentaria, centrándose específicamente en esta materia.
La opinión científica era que la mayoría de los microplásticos eran demasiado grandes para penetrar en frutas y verduras durante el crecimiento. Sin embargo, las nuevas investigaciones muestran que estas partícula pueden atravesar las raíces y llegar hasta las plantas.
En general, se encuentran más microplásticos en las frutas que en las verduras, lo que los investigadores creen que puede estar relacionado con que los árboles frutales tienen las raíces más grande y profundas que las hortalizas.
Este hecho supone una noticia devastadora para la especia humana, pues se entiende que si estas partículas se encuentran en las verduras, también se está metiendo en todo aquel ser vivo que come verduras, lo que significa que también está en carne y lácteos.
Ahora que sabemos que los microplásticos están contaminando las verduras, las frutas y el resto de la cadena alimentaria humana, hay que investigar si son perjudiciales para nuestra salud. Pues hace años que sabemos que los plásticos están en nuestro aire, océano y suelo, y ahora, finalmente, tenemos la prueba de que los plásticos están en las frutas y verduras.
Muchos científicos piden una investigación urgente sobre lo que estas toxinas están haciendo en nuestra salud.
La CNMC achaca a las ‘vinculaciones’ los problemas para conseguir buenos precios en productos, como los depósitos
La oferta comercial de la banca española vincula demasiado a los clientes y limita su posibilidad de explorar mejores opciones, tal y como hemos denunciado siempre desde ASUFIN
Patricia Suárez reivindica una ley de acciones colectivas, en un artículo para Hay Derecho
Nuestra presidenta ha plasmado por escrito las razones por las que demandamos la reanudación de la transposición de una Directiva clave para el derecho de los consumidores
¡No caigas en la trampa! Cómo evitar ser víctima de la estafa de los likes
Si alguna vez recibes mensajes como «¡Genial, estás calificado para este nuevo trabajo!», es importante que te mantengas alerta sobre esta estafa.