Los microplásticos ya se consideraban una amenaza cuando se encontraron en el agua embotellada, los mariscos y la sal marina ya que están contaminados por microfibras diminutas.
Un nuevo estudio publicado recientemente advierte de los crecientes niveles de microplásticos en cultivos y hortalizas.
Este estudio ha sido publicado en la revista Environmental Research y fue realizado por el Departamento de Higiene de la Universidad de Catania, en Italia. El estudio encontró evidencia de microplásticos en diferentes frutas y verduras como zanahorias, lechugas, manzanas y peras. Y determinaron que las manzanas y las zanahorias fueron los productos más afectados.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA , con ayuda de la Comisión Europea, han iniciado un proceso de investigación por la seguridad alimentaria, centrándose específicamente en esta materia.
La opinión científica era que la mayoría de los microplásticos eran demasiado grandes para penetrar en frutas y verduras durante el crecimiento. Sin embargo, las nuevas investigaciones muestran que estas partícula pueden atravesar las raíces y llegar hasta las plantas.
En general, se encuentran más microplásticos en las frutas que en las verduras, lo que los investigadores creen que puede estar relacionado con que los árboles frutales tienen las raíces más grande y profundas que las hortalizas.
Este hecho supone una noticia devastadora para la especia humana, pues se entiende que si estas partículas se encuentran en las verduras, también se está metiendo en todo aquel ser vivo que come verduras, lo que significa que también está en carne y lácteos.
Ahora que sabemos que los microplásticos están contaminando las verduras, las frutas y el resto de la cadena alimentaria humana, hay que investigar si son perjudiciales para nuestra salud. Pues hace años que sabemos que los plásticos están en nuestro aire, océano y suelo, y ahora, finalmente, tenemos la prueba de que los plásticos están en las frutas y verduras.
Muchos científicos piden una investigación urgente sobre lo que estas toxinas están haciendo en nuestra salud.
Guía práctica para prestar dinero a familiares sin riesgo fiscal
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
¡No te dejes engañar! Cómo identificar webs fraudulentas al comprar por internet
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Un nuevo juez pasa por alto el interés de la revolving y pone el foco en los «efectos negativos» de estas tarjetas en el consumidor
Considera que «lo relevante en las tarjetas revolving es el sistema de amortización», que resulta perjudicial para la economía de los usuarios