Apagón y pagos: ¿por qué no funciona tu tarjeta ni el cajero?

Desde ASUFIN te mantenemos informad@ sobre cómo afecta el apagón a los pagos con tarjeta, cajeros, Bizum y oficinas bancarias.

El apagón eléctrico que afecta a España y otros países ha provocado múltiples interrupciones en los servicios bancarios. Muchos usuarios se han encontrado sin poder pagar con tarjeta, retirar dinero o usar Bizum. ¿Qué ha pasado y cómo funciona realmente un pago con tarjeta en estas situaciones? Aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Por qué no funcionan los pagos con tarjeta en algunos comercios?

Aunque las plataformas de pago Redsys y Cecabank han funcionado con normalidad, el problema no está en los servidores, sino en los dispositivos físicos que usan los comercios: las TPV (Terminales Punto de Venta).

Qué ha funcionado:

  • Algunos bancos han permitido pagos con tarjeta porque sus TPVs están respaldados por servidores con generadores eléctricos.
  • El Banco de España ha confirmado que la mayoría de los TPVs han funcionado, pero con menos operaciones de lo habitual.

Qué ha fallado:

  • Muchos comercios no tienen batería en sus TPVs, por lo que no han podido cobrar.
  • Sin conexión a Internet o red telefónica, los pagos no pueden autorizarse.
  • Las oficinas bancarias han operado al mínimo o han tenido que cerrar de forma ordenada.
  • Cajeros automáticos: no se ha podido sacar efectivo porque no disponen de generadores propios.
  • Bizum ha registrado interrupciones durante la jornada, y algunas funciones de las apps bancarias también han fallado.

¿Cómo funciona un pago con tarjeta (TPV)?

Para entender por qué fallan, es útil saber cómo funciona una transacción con TPV:

  1. Inicio del pago
    El comercio introduce el importe en la TPV y el cliente acerca su tarjeta, móvil o smartwatch.
  2. Autenticación
    Si el pago lo requiere, se introduce un PIN o se usa huella/Face ID.
  3. Envío de datos
    La TPV se conecta al banco del comercio (banco adquirente) mediante Internet y envía los datos cifrados.
  4. Validación
    El banco del comercio reenvía la información a la red (Visa, Mastercard…), que la pasa al banco del cliente. Se revisa: si hay fondos disponibles, si la tarjeta es válida y si la autenticación es correcta.
  5. Autorización
    Si todo está bien, se aprueba el pago y se genera un recibo. Si no, aparece un mensaje de error.

¿Qué ha pasado con Bizum, cajeros y oficinas?

  • Bizum: ha tenido interrupciones. Las transferencias instantáneas necesitan conexión constante entre bancos.
  • Iberpay: la red que gestiona transferencias y cobros, ha funcionado con ligeros retrasos.
  • Apps bancarias: algunas no funcionaban o mostraban errores por la caída de servidores locales o saturación.
  • Cajeros: no operativos por falta de electricidad o problemas de conexión.
  • Sucursales: muchas oficinas bancarias han tenido que cerrar de forma ordenada al no poder garantizar el servicio sin luz.

Consejos desde ASUFIN

  • Lleva siempre algo de efectivo por precaución.
    Pregunta en tu comercio si acepta pagos offline o en efectivo.
  • No intentes anular tu tarjeta si ha fallado el pago: puede ser solo un problema de conexión.
  • Si necesitas efectivo urgente, consulta qué sucursales o cajeros están operativos en tu zona.

Desde ASUFIN seguiremos atentos a la evolución de esta situación para informarte con claridad y ayudarte a ejercer tus derechos como consumidor financiero. Si tienes dudas, contáctanos en info@asufin.com.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.