¿Eres cliente de Targobank? Todo lo que tienes que saber tras su compra por parte de ABANCA

En la web de la entidad ya aparece el logo de ABANCA e informan a los clientes de lo que implicará para ellos la compra

Si eres cliente de Targobank, esto te interesa. ABANCA ha comprado tu banco y desde ASUFIN te contamos todo lo que necesitas saber.

El 6 de octubre ABANCA y BFCM (Banque Fédérative du Crédit Mutuel) cerraron la compra de Targobank, aunque esta operación se llevaba negociando desde 2022. Ahora, en la web de Targobank ya aparece el logo de ABANCA y un apartado en el que explican cómo afectará esto a los clientes. En él, tranquilizan a los usuarios e indican que el proceso de integración tecnológica se llevará a cabo en los próximos meses y que irán informando «de forma puntual y con total transparencia». 

Abanca compra Targobank

¿Qué novedades tienen los clientes de Targobank?

  • Cajeros: Podrás sacar dinero sin comisiones con tu tarjeta de débito en todos los de Targobank y ABANCA. Fuera de Galicia, podrás además sacar dinero gratis cinco veces al mes en los cajeros de la red Euro 6000 y Euro Automatic Cash. 
  • Transferencias: Podrás hacer transferencias entre cuentas de Targobank y ABANCA gratis a través de cualquier canal y sin límite de importe. 
  •  Cheques: Podrás ingresar cheques de Targobank en oficinas de ABANCA y viceversa sin ningún coste
 

Desde ASUFIN, si eres cliente de Targobank, te recomendamos estar atent@ y revisar la comunicación oficial de ABANCA y Targobank para conocer cualquier actualización o cambio en los productos y servicios.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.