El MIT ha diseñado un nuevo brazo robótico con sensibilidad suficiente para poder seleccionar y clasificar residuos en el proceso de reciclaje.
Se ha creado una nueva generación de robots que ayudarán a reducir el impacto de las actividades industriales en el medioambiente. La propuesta la ha llevado a cabo el laboratorio de ciencia computacional e inteligencia artificial del MIT en EEUU, y consiste en un innovador brazo robótico con capacidad para seleccionar, levantar y desplazar materiales destinados al reciclaje.
El nombre de este brazo robótico es “RoCycle” y funciona gracias a un sistema articulado, a unas pinzas blandas y, unos sensores táctiles de los que dispone, puede distinguir entre residuos de papel, metal y plástico, depositando cada uno en su lugar correspondiente.
El reto de los investigadores es perfeccionar su tecnología, ya que en las pruebas realizadas hasta la fecha, el brazo robótico tiene un porcentaje de éxito de un 83% en el caso de objetos estáticos y del 63% en entornos en movimiento. Un posible avance sería añadir cámaras que complementen a los sensores con imágenes en vídeo para facilitar así la actividad.
Además de las capacidades de los robots para identificar los objetos, cuenta con un sistema de inteligencia artificial de aprendizaje profundo que le permite determinar el tipo de objeto que ha recolectado, así como la trayectoria que describe en un lanzamiento para así llegar a tener un 100% de porcentaje de éxito.
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.
Andbank, condenado a pagar a nuestro socio más de 10.000 euros por colocarle bonos estructurados Orey
La Audiencia Provincial de Madrid considera que nuestro socio, “profesor de universidad”, no fue “advertido de las consecuencias de su inversión” y pensaba que se trataba de un “bono simple”
Préstamos rápidos: te contamos todas las claves para no endeudarte este verano
Te contamos todas las claves que rodean a los minicréditos y el riesgo de sobreendeudamiento