Los códigos QR han ganado popularidad en los últimos meses, es cierto que se tarta de una forma sencilla y útil de reducir los riesgos de contagiarse por la pandemia. Sin embargo, nadie se ha planteado que clase de riesgos cibernéticos pueden implicar si no se usan de un modo prudente y correcto.
Según distintos estudios y encuestas realizadas a lo largo de los últimos meses al rededor de la mitad de la población ha notado el incremento de estos códigos y más del 70% afirma haberlos usado en el último mes, pero ¿conocemos realmente sus riesgos y si son seguros?
La ventaja de este tipo de programas es que no puede ser hackeado, sin embargo sí que pueden ser maliciosos pues te pueden llevar a una página no deseada ya que alguien podría reemplazar el código oficial por uno que lleve a un sitio inseguro. Estas prácticas son más sencillas de lo que parece pues casi la mitad de la población desconoce si su smartphone cuenta con ciberseguridad.
Desde 2017 todos los teléfonos móviles inteligentes cuentan con un lector de códigos incorporados , por lo que basta solo con abrir la cámara sobre la imagen para que nos dirija al sitio web deseado. Las maneras más sencillas para saber si es un sitio web seguro es conocer si la página web es segura o si se trata de un sitio oficial. Por último desde ASUFIN les recomendamos no abrir el enlace si les resulta sospechoso o poco seguro.
OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite