Según un estudio realizado en el mes de noviembre de 2020 por Avante evolumedia analiza la evolución y desarrollo del comercio online en España. Y su primera observación es que más del 80% de la población de nuestro país es un internauta y al rededor del 65% son compradores online. Este porcentaje ha aumentado notablemente gracias al confinamiento sufrido por el Covid.
Los e-shoppers o lo que es lo mismo los compradores por internet se encuentran principalmente en un rango de edad de entre 25-55 años y estas compras son más frecuentes entre los hombres con un nivel socio-económico medio-alto.
Los ordenadores son los dispositivos favoritos para comprar y las prendas de ropa es el producto elegido por los consumidores gracias a su conveniencia como por ejemplo los envíos gratuitos y en cortos plazos.
Las GAFA han actualizado sus páginas para poder ser una fuente tanto de búsqueda como de compra ya que 3 de cada 4 compradores acaban adquiriendo el producto en el canal que empezaron a buscar.
Otras medidas para promocionar estas nuevas páginas es la publicidad, sin embargo los canales can cambiado drásticamente en los últimos años, el método favorito por las empresas es la publicidad online, en las páginas web, las redes sociales o blogs.
Este estudio afirma que las páginas web favoritas de los españoles son Amazon, Aliexpress, El Corte Inglés, Ebay o Carrefour. Siendo Amazon el líder tanto en facturación como en número de pedidos
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica