Las prácticas sostenibles adquiridas con los años no las debemos de olvidar durante los meses de verano, por ello desde ASUFIN te mostramos 3 ideas para disfrutas de un verano más «eco»
La lucha para proteger el planeta y frenar el cambio climático comenzó hace muchos años, poco a poco la sociedad se ha ido concienciando y aprendiendo hábitos para reducir la huella ecológica. Este proceso se ha visto muy beneficiado gracias a la crisis del Covid-19, pues según un estudio de Ecoembes al rededor del 20% de los españoles ha adoptado nuevos hábitos durante el confinamiento para proteger el medioambiente. Sin embargo, no debemos olvidar estas nuevas costumbres durante el verano, y es por eso que te recomendamos:
Apostar por el turismo eco o ecoturismo: Es decir, elegir un destino y alojamiento que sea respetuoso con el medioambiente. Hoteles que ofrezcan experiencias respetuosas con el entorno y, además, que optimicen sus recursos reduciendo así su impacto medioambiental.
Consumir de manera responsable: Si esta es una práctica que llevamos a cabo en nuestras casas también debemos hacerlo cuando estemos fuera de ellas. Es por ello, que debemos evitar las compras excesivas o compulsivas, no sólo eso, deberíamos reducirlas pues ya que disponemos de más tiempo libre deberíamos planificarnos para saber exactamente que necesitamos. Lo mismo sucede con el resto de recursos, pues, aunque no seamos nosotros los que vayamos a pagar la luz, el agua o el aire acondicionado del apartamento u hotel sigue siendo muy perjudicial para el planeta.
Reciclar: Independientemente de dónde decidas pasar tus vacaciones, habrá puntos habilitados para reciclar de forma adecuada los residuos que generes. Por ello, te recomendamos localizar el punto más cercano para seguir reciclando.

Nueva victoria frente a las hipotecas abusivas de UCI: el cliente podría recuperar hasta 43.000 euros
Estas hipotecas tienen un sistema de amortización muy confuso y sumamente dañino para los consumidores, al generar intereses adicionales sobre la deuda ya amortizada

¿Cómo nos relacionamos con el dinero en España y por qué nos avergüenza hablar de ello en público?
Por una cuestión cultural y tradicional de nuestro país, hablar abiertamente de riqueza o éxito económico está mal visto, lo que puede ser un error para desarrollar las habilidades que nos permitan gestionar mejor nuestras finanzas

Ciberdelincuencia: una amenaza real para las pymes
Cada vez más pequeñas empresas sufren fraudes y ataques digitales que pueden poner en peligro su negocio.

