Desde ASUFIN te presentamos una serie de consejos para hacer un buen uso de los recursos naturales durante tus vacaciones de verano
Durante la época de vacaciones solemos olvidarnos de cuidar el planeta, sin embrago, esta es una acción que requiere de nuestro servicio de manera continuada durante todo el año. Debido a los desplazamientos, la estancia en sitios desconocidos y nuestra despreocupación son los meses de junio a agosto en los que más contaminación se produce. Ya que provocamos una mayor contaminación atmosférica, basura y maltrato de los espacios naturales. Por ello, es en este tiempo en el que más debemos de preocuparnos de la protección ambiental.
Con estos simples consejos conseguirás vivir un verano sostenible y salvar al planeta.
1. Basura. No generes basura innecesaria, y en el caso de que sea imprescindible recuerda reciclarla de forma debida en su contenedor para mantener nuestras playas, bosques y océanos limpios y libres de residuos. Si vas a estar, mucho tiempo en la en un espacio natural, lleva una bolsa para guardar todos tus deshechos. Utiliza utensilios reutilizables y seguros para el medio ambiente como cubiertos de metal y sustituye las botellas de plástico por unas de acero.
2. Apuesta por el transporte público. Al igual que te desplazas en transporte público de forma normal en los meses de invierno debes seguir haciéndolo en verano, incluso puedes sustituirlo por planes más ecológicos como hacerlo andando o en bicicleta.
3. Evita los incendios. A parte de ser muy peligrosos, destruyen gran parte de la biodiversidad de la zona, por ello debes evitar hacer hogueras en lugares no autorizados, tirar colillas, o encender cerillas de forma poco segura.
Por último, no debemos olvidar formar a los más pequeños en esta materia, enseñándoles la importancia que tiene el reciclaje y la sostenibilidad. Además, del gran impacto que tienen pequeñas acciones en el medio ambiente. Así, el día de mañana el planeta será un lugar más seguro para todos.
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica