Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
Hacienda podría considerar que en realidad se trata de una donación y reclamar impuestos, además de posibles sanciones. Para evitarlo, conviene firmar un contrato de préstamo, dejar constancia de los pagos y cumplir con las obligaciones tributarias.
¿Por qué conviene documentar un préstamo familiar?
Si el dinero se entrega sin contrato ni justificantes, la Agencia Tributaria puede presumir que es una donación encubierta y exigir el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la Comunidad Autónoma.
Además, en caso de conflicto, no habría pruebas de que se trataba de un préstamo y no de una ayuda económica sin obligación de devolución.
El contrato de préstamo entre particulares
Aunque sea entre familiares, es fundamental firmar un contrato privado con:
- Identificación del prestamista y prestatario (nombre, DNI, domicilio).
- Importe prestado.
- Plazo de devolución.
- Tipo de interés (puede ser 0%, pero debe constar por escrito).
- Forma de devolución (transferencias, pagos periódicos, etc.).
- Firma y fecha de ambas partes.
Situación | Tratamiento fiscal |
---|---|
Préstamo con contrato, sin intereses | No tributa en Donaciones. Conviene presentar el modelo 600 (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, tipo 0%) en la Comunidad Autónoma. |
Préstamo con contrato e intereses | El prestamista declara los intereses en su IRPF como rendimientos del capital mobiliario. |
Dinero entregado sin contrato | Hacienda puede considerarlo donación y exigir el pago del Impuesto de Donaciones, con tipos que dependen de la Comunidad Autónoma. |
Cómo dar seguridad al préstamo
- Firmar dos copias del contrato, una para cada parte.
- Presentar el contrato en Hacienda (modelo 600) en el plazo de 30 días desde la firma.
- Guardar justificantes de las transferencias o pagos periódicos.
- En préstamos grandes, considerar garantías (aval, escritura notarial).
- Mantener un calendario de pagos claro.
Recomendaciones para evitar conflictos familiares
- Sé claro con las condiciones desde el principio.
- Evita prestar más de lo que afecte a tu estabilidad financiera.
- Usa siempre medios bancarios, no efectivo.
- Consulta con un asesor fiscal si el importe es significativo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Tengo que pagar impuestos si presto dinero sin intereses a un familiar?
No, siempre que se firme un contrato y se presente el modelo 600. Si no se hace, Hacienda podría exigir el Impuesto de Donaciones. - ¿Qué ocurre si mi familiar no devuelve el dinero?
El contrato permite reclamar judicialmente el importe. Sin contrato, es casi imposible demostrar la deuda. - ¿Es obligatorio aplicar intereses al préstamo?
No, puede ser al 0%. Pero si se pactan intereses, el prestamista debe declararlos en su IRPF. - ¿Hay un límite de dinero para prestar a un familiar?
No existe límite legal, pero cuanto mayor sea el importe, más recomendable es acudir a notario y formalizar todo correctamente. - ¿Cambia según la Comunidad Autónoma?
Sí. El Impuesto de Transmisiones y Donaciones está cedido a las comunidades, por lo que los requisitos y beneficios fiscales varían.