Tan solo el 20% de la basura electrónica generada en el mundo se recicla de una formaba óptima
Al igual que la población mundial, los residuos no dejan de crecer y los E-waste no son la excepción a la regla. En las últimas décadas hemos avanzado exitosamente en tecnología, y a una velocidad y paso agigantado, por lo que todos estos avances se quedan obsoletos al poco tiempo de crearlos. Por lo que cada vez se genera un mayor desecho de E-waste o basura electrónica.
Este grupo tan amplio de residuos esta formado por dispositivos móviles, televisiones e incluso electrodomésticos. Y el aumento de estos avanza a una gran velocidad, ha aumentado un 21% en los últimos 5 años.
Tan solo en Europa cada persona al año genera al rededor de 15 Kg de este tipo de basura, bien es cierto que cuenta con un programa especial de recogida y reciclado para así mejorar la economía circular de estos productos. Sin embargo, es insuficiente pues el porcentaje que se acaba recuperando y reutilizando es casi insignificante.
Nosotros desde casa podemos contribuir a reducir el número de desechos con actos tan simples como usar pilas recargables en vez de desechables o no cambiar de móvil cada poco tiempo. Estos pequeños sacrificios pueden suponer una gran ayuda para combatir el cambio climático.
Las nuevas generaciones se están desarrollado bajo el paradigma del usar y tirar. Por eso, la formación en materia de consumo sostenible resulta de gran importancia. Sólo con el nuevo modelo de economía circular vamos a conseguir reducir al mínimo la curva de los residuos. Este cambio es el único hacia un mundo más verde y mejor.
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.
Andbank, condenado a pagar a nuestro socio más de 10.000 euros por colocarle bonos estructurados Orey
La Audiencia Provincial de Madrid considera que nuestro socio, “profesor de universidad”, no fue “advertido de las consecuencias de su inversión” y pensaba que se trataba de un “bono simple”
Préstamos rápidos: te contamos todas las claves para no endeudarte este verano
Te contamos todas las claves que rodean a los minicréditos y el riesgo de sobreendeudamiento