Apostar por las energías renovables ayudará a mejorar nuestra economía para el mundo de mañana
Con la aparición del Covid-19 y el seguido confinamiento pensábamos que afectaría de manera positiva al cambio climático. Sin embargo, este ha seguido avanzando, por eso es cada vez más inminente la necesidad de un cambio drástico.
El día 11 de diciembre de 2019 se presentó el Green Deal de la Unión Europea, plan para poco a poco transformar la economía de la Unión en sostenible. Tras los primeros meses del 2020, y alzando la vista a la futura crisis económica que provocaría la pandemia se impulsó un nuevo compromiso para promover recuperación aún más enfocada a la sostenibilidad.
En este plan las energías renovables juegan un gran papel, y se apuesta por ellas para ser el motor que ponga en marcha al mundo tras la crisis sanitaria sufrida.
Es un objetivo ambicioso el que pretende conseguir, cuenta con 50 medidas de acción y cuya finalidad principal es que Europa alcance la neutralidad en carbono en el año 2050. Además, de reducir las emisiones hasta al rededor del 55% en los próximos 10 años
Este proyecto también cuenta con una serie de ayudas para impulsarlo, como que el Fondo Monetario Internacional ha prometido medidas de estabilidad fiscal, monetaria y financiera para facilitar el crecimiento.
La Recuperación Verde es la oportunidad para mitigar los efectos del cambio climático y construir una sociedad más sostenible y concienciada con el medio ambiente.
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica