La mayoría de nosotros leemos las últimas noticias por Internet, incluso a veces por fuentes no muy fiables como las redes sociales, y ahora con la guerra en Ucrania las fake news se han disparado. Por ello, desde ASUFIN te damos 5 tips para reconocer los bulos por Internet.
1. La fuente
¿Es la web conocida? ¿Algún otro medio ha publicado la noticia? Si no es así es muy probable que la noticia sea falsa. Si la has encontrado a través de las redes sociales confirma el perfil y el tipo de contenido que publica. Buscar el titular en Internet para comprobar si más medios se han hecho eco de la noticia también puede ayudarte a no caer en los bulos.
2. Lee más del titular
Muchos medios ponen un titular más atractivo para aumentar sus visitas, pero si analizas el contenido es muy probable que lo explique de forma más completa que incluso contradiga el encabezado.
3. Analiza el contenido
Si en una noticia hay demasiadas faltas de ortografía, faltan signos de puntuación o las frases parecen traducidas es muy probable que sea un bulo. Además, te recomendamos desconfiar de las páginas webs que tienen un aspecto poco profesional o descuidado. Por último, confirma que menciona alguna otra fuente, estudio o contiene algún link ya que las noticias con contenido complementario son más fiables.
4. Imágenes
Las fake news a menudo van acompañadas de imágenes igual de falsas. Por ello, te recomendamos confirmar si la fotografía enlaza a la fuente, no ha sido utilizada anteriormente y que la url sea un sitio seguro.
5. Usa tu sentido crítico
Una de las razones que nos llevan a creernos noticias dudosas es que suenan creíbles. A veces, incluso más creíbles que la realidad. Suelen tener un titular atractivo diseñado para impresionar al lector o para llamar su atención. Y es por ello, que es fundamental mantener una actitud racional que te permita examinar en profundidad el mensaje y decidir si es o una fake news.