La Comisión Europea presentó en marzo en el marco del Pacto Verde Europeo un nuevo plan de acción para la economía circular como nueva estrategia industrial
Este nuevo plan de acción incluye propuestas sobre un diseño de productos más sostenible y la reducción de residuos. En el escrito se hace una mención especial a determinados sectores como el de las TIC, los plásticos o los textiles.
Desde ASUFIN queremos concienciar a la gente de la importancia de salvar el planeta y por eso en el año 2019 comenzamos un proyecto llamado economía circular, más allá de las 3R.
La Economía Circular es una estrategia que tiene como objetivo la reducción tanto del uso de materiales como de la generación de residuos en los procesos de producción, distribución, uso y desecho, minimizando los flujos de materiales y energía. Una nueva manera de diseñar, producir y utilizar teniendo en cuenta los recursos disponibles en el Planeta.
En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida material, sus componentes se intentan mantener dentro de ese circulo de aprovechamiento lo máximo posible. Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y de energía.
La principal razón para cambiar hacia un modelo más sostenible de economía circular es reducir las emisiones de gases perjudiciales para la salud como podría ser el CO2.
La economía circualr presenta una numerosa cantidad de beneficios, entre los que destacan la prevención de residuos, lo que se traduciría en un ahorro monetario para las empresas de la UE y la reducción de los gases de efecto invernadero producidos cada año. Y proporcionaría a los consumidores unos productos de mayor calidad, más duraderos y resistentes.
Anulamos un suelo para nuestro socio que imponía un 2,5% de interés a su hipoteca de Euribor + 0,60%
El suelo se gana en los tribunales; si aún tienes esta cláusula en tu hipoteca, y aunque la hayas cancelado, estás a tiempo de recuperar el dinero que te pertenece, ¡reclama con nosotros!
Los minicréditos disparan su coste, en tiempos de bajadas de tipos
Los que se piden a dos meses, suben su precio más de un 200%, y los más comunes, a 30 días, un 138%, y se acercan a los máximos de 2021, cuando la pandemia encareció esta modalidad rápida de obtención de efectivo
OPA BBVA: valoramos que se dé continuidad a las políticas de protección al usuario en inclusión financiera
Destacamos que desde el Gobierno se haya puesto el acento en preservar las condiciones, en materia de empleo y oficinas, que permiten una operativa bancaria inclusiva