ASUFIN se suma a la carta enviada por REVO, por iniciativa europea de Reclaim Finance, de instar a los reguladores de la UE a adecuar sus políticas a la emergencia climática
ASUFIN se suma a la iniciativa europea liderada por Reclaim Finance y Revo Prosperidad Sostenible, en nuestro país, de instar a los reguladores bancarios a asumir una política más ambiciosa desde el punto de vista medioambiental para poder asumir el compromiso de mantener el incremento del calentamiento global por debajo del 1,5%, tal y como recoge la agenda 2030 de objetivos de la ONU para esta década.
En concreto, la misiva remitida al gobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos recuerda que, aunque el regulador asegura haber incorporado los principios de sostenibilidad en sus políticas de inversión, “no aporta información precisa sobre los criterios utilizados para ello”. De este modo, “para ponerse al día con los agentes financieros y promover sus ambiciones ecológicas”, debe asumir estos compromisos:
1. Un compromiso general de alinearse a una trayectoria de 1,5 ° C y dejar de utilizar combustibles fósiles para 2050.
2. Una política de eliminación del carbón que:
- Se comprometa con una eliminación total en los países de la OCDE y Europa para 2030 y en todo el mundo para 2040.
- Excluya empresas que obtienen más del 15% de sus ingresos o de su producción de energía del carbón, con el compromiso de reducir este umbral progresivamente;
- Exija que las empresas involucradas en el sector adopten planes de salida del carbón para 2021 a través de la participación de las partes interesadas, indicando claramente que una negativa conduciría a la desinversión para 2022.
3. Una política sobre petróleo y gas no convencionales que:
- Excluya las empresas que obtienen más del 5% de sus ingresos del petróleo y gas de esquisto, arenas bituminosas y extracción del Ártico;
- Impida una mayor inversión en empresas que desarrollen nuevos proyectos en petróleo y gas de esquisto, arenas bituminosas, extracción del Ártico, extracción en aguas profundas y gas natural licuado a partir del 1 de enero de 2022. Este compromiso estaría respaldado por una política de participación de los accionistas para impulsar a las empresas a detener estos proyectos.
La carta asegura que la Covid-19 debería ser una llamada de atención para los actores financieros. La pandemia y los riesgos climáticos tienen orígenes compartidos: el deterioro generalizado de nuestro entorno natural y si bien sus impactos son impredecibles, su incidencia es cada vez más predecible, se apunta.
Neus Casajuana, presidenta de Revo Prosperidad Sostenible: “Pedimos al Banco de España que adecue sus políticas a la emergencia climática. La política monetaria y la regulación prudencial ignoran el cambio climático e incluso contribuyen a él facilitando la financiación de las actividades más contaminantes. Por ello pedimos al BE que adopte un compromiso de alinear sus estrategias y acciones al objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 ° C y a la eliminación del uso de combustibles fósiles antes de 2050.”
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN: “Asumir una política monetaria y de regulación valiente y decidida que esté alineada con los objetivos medioambientales contrastados científicamente es lo que nos permitirá avanzar. Una apuesta así por parte de los actores financieros terminará por convencer al consumidor, primera palanca para la transformación
del paradigma”.
Alquiler vacacional con riesgo real de estafa
Con la llegada del verano, también se activa una red de estafas que aprovecha las prisas, las emociones y la confianza de quienes buscan unas vacaciones tranquilas.
Invertir en deuda pública: ¿una oportunidad financiera segura?
Todo lo que necesitas saber sobre bonos del gobierno. Consejos, datos actualizados y pasos para actuar bien informado.
CaixaBank pierde en apelación: anulado un contrato millonario con un joven heredero por mala praxis
Los magistrados de la AP de Madrid concluyen que hubo error en el consentimiento porque no pueden dar por acreditado que el banco “hubiera explicado los riesgos del producto” al inversor