Compré un terreno para construirme una casa, ¿puedo reclamar los gastos? Hemos respondido a esto y mucho más en nuestro consultorio
A la hora de reclamar las cláusulas abusivas de tu hipoteca, te pueden surgir un sinfín de dudas. En un nuevo webinar, a cargo de nuestra directora legal, Marisa Protomártir, hemos contestado en directo a algunas de las que nos han hecho llegar los participantes.
Si quieres trasladarnos cualquier otra duda o iniciar tu reclamación, aquí tienes nuestro enlace de contacto para comunicarte con nosotros.
Quizá tu duda esté resuelta aquí, echa un vistazo a nuestro consultorio:
¿Se pueden reclamar los impuestos pagados en concepto de constitución de hipoteca, el IAJD? Efectivamente, es la partida más importante de los gastos, pero después de idas y venidas, finalmente el Tribunal Supremo determinó que, conforme a la normativa fiscal el obligado al pago del impuesto es el prestatario, es decir, el consumidor.
Ya hice la reclamación hace seis meses y el banco no me contesta, ¿es normal? Las entidades tienen un comportamiento muy errático: las hay que contestan, las hay que no. Y quizá se deba a multitud de factores. Nuestro consejo es que reitere la reclamación con acuse de recibo y confirmación de lectura, de modo que una vez pasado el plazo legal, se pueda emprender la reclamación en tribunales.
¿Qué posibilidades hay de que devuelvan los gastos? Siempre que concurran las condiciones para poder reclamar esta cláusula, se van a ver obligados a ello.
¿Se puede reclamar si la hipoteca está cancelada? Sí. Sólo pueden concurrir dos circunstancias que harían imposible la reclamación en estos casos: que no la cláusula no sea abusiva, porque ya hubo reparto de gastos entre la entidad y el consumidor, o que ya sabías que la cláusula era nula, dado que así te lo comunicó el banco y te ofreció el dinero.
Me han imputado un cargo de 12.000 euros en concepto de gastos, ¿puedo reclamar? Esa cantidad no es habitual. Los gastos suelen oscilar entre los 500 y 1.500 euros, o algo más, en función del importe de la hipoteca, que puede ser superior, pero en ningún caso esa cantidad que parece obedecer a otro concepto.
¿Es obligatorio suscribir el un seguro de hogar del banco? Es obligatorio suscribir un seguro de daños, que no necesariamente tiene que ser el del banco. Y por descontado, no es obligatorio firmar un seguro de vida, ni de protección de pagos, para obtener una hipoteca.
Si he hecho una reclamación extrajudicial hace 5 años y la respuesta fue negativa, ¿puedo reclamar? Sí. Puedes solicitar de nuevo la devolución.
¿En qué consiste la nulidad de una cláusula? Pueden darse dos casos. El primero de ellos, cuando la cláusula es esencial para el contrato, luego sin ella no puede subsistir. Esto sucede en los casos de tarjetas revolving, por ejemplo, cuando se anula el tipo de interés, que es la esencia misma del contrato. En estos casos, el contrato deviene nulo por completo pq se ha quedado sin objeto. En el caso de la cláusula de gastos no es así, dado que el contrato puede subsistir sin la misma.
¿Cómo va el tema de los intereses? Por un lado, tenemos el interés legal del dinero, y por otro lo que se conoce como mora procesal. Por ejemplo, si tu hipoteca se contrató en 2007, te tienen que devolver la cuantía de los gastos más los intereses legales. Pero si llegada la setencia, el banco tampoco te paga, tiene que devolverte esa cantidad más dos puntos de interés de mora procesal desde la fecha del fallo.
Los cinco años de plazo para reclamar, ¿a partir de qué fecha cuentan? Desde que el consumidor conoce que la cláusula es nula. Salvo que tu banco te haya dicho que es así o que tengas una sentencia que lo establezcas, tienes plazo.
Si la hipoteca se firmó con una entidad que ya no existe, ¿puedo reclamar? Cuando se produce una absorción de entidades, la nueva pasa a tener la responsabilidad de todo lo gestionado por la adquirida y, por tanto, queda expuesta a las reclamaciones.
¿Se pueden reclamar todas las hipotecas, con independiencia de su fecha? Las únicas hipotecas que plantean un problema son las que se firmaron antes del año 2007, anterior a la normativa protectora de consumo en nuestro país. Sin embargo, en esos casos, quedarían amparadas por la Directiva de la UE 93/13. Los préstamos anteriores al año 93 sí plantean serias dudas.
¿Se puede reclamar la hipoteca suscrita sobre un terreno? Cuando nos referimos a cláusulas abusivas hablamos de consumidores, por lo que si el destino de ese terreno es la construcción de una vivienda o un huerto de autoconsumo, sí aplicaría.