Las estafas telefónicas y cibernéticas están cada vez más presentes en nuestro día a día, y durante el verano se disparan, aprovechando el incremento de reservas y la planificación de viajes. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por plataformas conocidas como Airbnb o Booking, imitan sus páginas web o incluso acceden a cuentas legítimas para engañar a los usuarios. Su objetivo: obtener datos bancarios o pagos fuera de los canales oficiales.
Una de las estrategias más comunes es el phishing, donde se utilizan enlaces fraudulentos o correos electrónicos personalizados —algunos incluso generados con inteligencia artificial— para dar mayor credibilidad al engaño. También abundan los falsos anuncios de vacaciones a precios irresistibles que piden transferencias o pagos por Bizum, fuera del entorno seguro de las plataformas.
La Policía Nacional aconseja extremar la precaución: no responder a mensajes sospechosos, evitar hacer clic en enlaces dudosos, usar siempre métodos de pago verificados y comprobar que las webs son legítimas.
Si ya has caído en una estafa, actuar rápido es clave: contacta inmediatamente con tu banco para intentar cancelar el pago, recopila toda la información del fraude (correos, capturas, enlaces) y presenta denuncia ante las autoridades. Además, notificar a la plataforma afectada puede evitar que otros usuarios sufran el mismo engaño.
Si tienes dudas o has sido víctima de una estafa, no dudes en contactar con nosotros en info@asufin.com; estamos aquí para ayudarte.