
Taller – Centro Alusamen – Financiación Participativa y Sistemas de Pago – 26.11.19
En el marco del proyecto ASUFINTECH, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Dirección General de

En el marco del proyecto ASUFINTECH, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Dirección General de

El pasado martes 12 de noviembre los usuarios de Asufín tuvieron una nueva oportunidad para formarse en temática Fintech. En

Carlos Balmisa, Director de control interno de la CNMC y Patricia Suárez, Presidenta de ASUFIN

Carlos Balmisa, Director de control interno de la CNMC y Patricia Suárez, Presidenta de ASUFIN

AsufinTech es un proyecto de ASUFIN para informar del impacto de las tecnologías en las finanzas, sus ventajas y riesgos para el consumidor.

EXPANSIÓN. 21.09.19 – NICOLÁS M. SARRIÉS / JAVIER G. FERNÁNDEZ El gigante digital lanza este servicio en España y otros

Este año, los colaboradores del Programa Finanzas para Todos proponemos reflexionar sobre el importante asunto del ahorro-previsión de futuro

Nos reunimos en la sede del Banco de Alimentos de Portugal para continuar trabajando en el proyecto que pretende un cambio de hábitos hacia la alimentación sostenible

La tecnología ha transformado nuestra manera de comunicarnos y trabajar, pero también nos enfrenta a nuevas estafas que debemos aprender a reconocer y prevenir.

La recomendación de nuestros abogados es iniciar ya la reclamación, dado que, si obtenemos sentencia positiva, se puede solicitar una ejecución provisional para recuperar nuestro dinero

La ciudadanía de la UE espera que la futura divisa europea digital sea segura, fácil de usar y gratuita, según una encuesta realizada a más de 10.000 jóvenes y adultos de una decena de países

Las estafas bancarias online están creciendo, pero con información y precaución se pueden evitar.

El juez estima que el banco no debió cobrar al cliente por el estudio de la operación a través de una comisión de apertura

El regulador se escuda en no poder entrar a examinar la abusividad de la cláusula, cuando es algo que ya ha hecho el Supremo, en su sentencia de 2015, y que replican las audiencias provinciales

Cada vez es más habitual sufrir phishing a través de un correo electrónico o un SMS sospechoso.
Quizá te interese
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail