Carlos Balmisa
Director Control Interno. CNMC Director del Departamento de Control Interno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Director Control Interno. CNMC Director del Departamento de Control Interno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Director Fintech Spain Co-Director Programa «Fintech & Banca Digital» Socio Director de Intrendia. Diseña procesos de transformación empresarial que relacionan
Socio Hogan & Lovells Abogado Socio en Hogan Lovells y profesor en la Universidad Pontificia de Comillas. Posee una dilatada
Business Manager de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) Licenciada en Publicidad y RRPP, mejor expediente académico de
Catedrática Derecho Civil (UCM) Catedrática de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en varios proyectos del Ministerio
Presidente Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) Reconocido en el TOP 17 de los influencers Mundiales en FinTech y TOP
Directora General de Alastria Blockchain Ecosystem Ingeniera Superior de Telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en dirección de
Fundador Programa En Espiral Analista de la industria de servicios de inversión y de la revolución Wealthtech. Posee amplia experiencia,
Fundadora de Fintonic Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF. Lupina cuenta con una amplia experiencia en el
Presidenta Y Fundadora de Fide Presidenta y fundadora de la Fundación para la investigación sobre el derecho y la empresa.
Corredor de seguros, árbitro de consumo y blogger de seguros Socio de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y
Director del Departamento de Promoción de la Competencia. CNMC Licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su
Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Considera que «lo relevante en las tarjetas revolving es el sistema de amortización», que resulta perjudicial para la economía de los usuarios
Un simple papel del cajero puede convertirse en un riesgo para tu seguridad financiera.
El afectado firmó un pacto novatorio en 2015 para retirar esa cláusula que, sin embargo, le impedía reclamar el dinero que había pagado de más
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.
El Mercantil de Alicante hace un planteamiento “valiente” y abre la puerta a que otros jueces empiecen a cuestionar el límite de 10.000€ planteado por la ley de segunda oportunidad
Con la llegada del verano, también se activa una red de estafas que aprovecha las prisas, las emociones y la confianza de quienes buscan unas vacaciones tranquilas.
Quizá te interese
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail