“Ser sostenible no es una opción es una necesidad” afirma el presidente de la asociación.
La AEA (Asociación Española del Aluminio) representa a más de 600 empresas que desarrollan este producto. Alegó que la implantación de sus propuestas podría situar a España a la cabeza de Europa en este sector.
El cambio climático es uno de los grandes retos de esta generación y gracias a la crisis del Covid nos estamos empezando a cuestionar cómo hacíamos las cosas. Durante su jornada virtual de concienciación el director técnico de esta asociación puntualizó que “el aluminio verde es fundamental para el ámbito de la sostenibilidad, al igual que todos nuestros procesos. Es por ello por lo que se está trabajando por hacer que cada una de las fases por las que pase este material sean más sostenibles y lo menos emisivas posible”
La principal propuesta es lograr establecer un ciclo de economía circular en el que los procesos de reciclaje a nuevos productos se están adaptando y extendiendo. Fue el pasado año cuando se produjo el mayor avance del sector con el que consiguieron la consecución de procesos de reciclaje de elementos de aluminio, útiles para el sector del transporte
La AEA ha comenzado una campaña publicitaria que acompaña este proyecto y cuyo eslogan es “infinitamente reciclable” con la que la asociación está desarrollando una labor pedagógica, enseñando a todo tipo de públicos sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Además, sitúan al aluminio como uno de los materiales favoritos para el futuro gracias a las medidas que están tomado para llevarlo por el camino hacia la economía circular.

Formamos parte del Comité Nacional de Pagos del Banco de España
El organismo supervisor cuenta con Patricia Suárez, como nuevo miembro de este foro en el que industria y sectores interesados se reúnen para consolidar la infraestructura d epagos

Encuesta BEUC: al 55% de los europeos nunca le han ofrecido una inversión sostenible
Y ello, a pesar de que el 86% muestra preferencia sobre inversiones que tengan un impacto positivo, según una encuesta de BEUC a 10.000 europeos de 11 países

¿Has financiado la compra de tu coche? ¡Cuidado! Estos contratos pueden incluir cláusulas abusivas
“Si financias la compra de tu coche te saldrá más barato que si lo pagas al contado”, ¿te suena este reclamo? Si tú también te has visto forzado a financiar la compra de tu coche, tu contrato puede contener cláusulas abusivas
								
															
