Una brecha en la seguridad de tus dispositivos puede suponer un problema fatal, pues compromete tu identidad, privacidad y recursos sin que casi te des cuenta. Y aunque es difícil de saber si tu teléfono ha sido hackeado hay una serie de indicios que pueden ayudar a descubrirlo. Por ejemplo, si tu teléfono consume la batería o tu red de datos más rápido de lo habitual podría ser una señal de que alguien lo está utilizando en remoto. Otros signos pueden ser congelamientos o reinicios inesperados.
En el caso de que aparezcan de forma repentina aplicaciones que no recuerdes haber instalado o se active la localización geográfica desde ASUFIN te recomendamos desinstalarlas, reiniciar el teléfono de fábrica y cambiar todas tus contraseñas desde otro dispositivo. También debes avisar a todos tus contactos para que eviten abrir links enviados por los delincuentes desde tu móvil, para que tengan acceso a más dispositivos.
Si bien es imposible estar protegido al 100%, hay una serie de medias que puedes tomar para que sea más difícil el hackeo. En primer lugar, no esperes a tener sospechas de que se han infiltrado en tu teléfono móvil para cambiar las contraseñas, sino que debes cambiarlas de forma periódica. Evita las redes wifi abiertas y las aplicaciones de sitios web desconocidos. Y recuerda que los anuncios, pop adds y links de algunas páginas puedes contener o instalarte algún virus que haga tu dispositivo más vulnerable.

Ciberdelincuencia: una amenaza real para las pymes
Cada vez más pequeñas empresas sufren fraudes y ataques digitales que pueden poner en peligro su negocio.

Formamos parte del Comité Nacional de Pagos del Banco de España
El organismo supervisor cuenta con Patricia Suárez, como nuevo miembro de este foro en el que industria y sectores interesados se reúnen para consolidar la infraestructura d epagos

Encuesta BEUC: al 55% de los europeos nunca le han ofrecido una inversión sostenible
Y ello, a pesar de que el 86% muestra preferencia sobre inversiones que tengan un impacto positivo, según una encuesta de BEUC a 10.000 europeos de 11 países

