Las formas más habituales de cometer estos delitos de fraude es a través de internet, pero no debemos olvidarnos de otras frecuentes
Un delito que lleva entre nosotros varios años es el conocido como skimming. Es un fraude con el que los delincuentes tratan de conseguir nuestros datos a través de las tarjetas de crédito. La forma más habitual es obtener los datos que se encuentran en la banda magnética de las tarjetas de crédito utilizando un dispositivo conocido como «copiadora» en el interior de por ejemplo la entrada de los cajeros automáticos.
Sin embargo, con esto solo consiguen un duplicado de tu tarjeta no el número PIN imprscindile para poder utilizarla, por lo que además de la «copiadora» suelen instalar cámaras de vídeo que enfocan al teclado. Para poder grabar y archivar el número tecleado. Así es como los skimmers acceden a tu cuenta bancaria y te roban el dinero.
Otras formas de skimming más rudimentarias son atascar la ranura en la que si inseta la tarjeta en el cajero para que el propietario no la pueda recuperar o sellar con pegamento la apertura por la que sale el dinero en efectivo para que este se quede enrollado y solo lo puedan conseguir los ladrones.
Para asegrarte de que el cajero utilizado es lo más seguro posible debes realizar una serie de comprobaciones previas antes de inertar el plástico o de sacar dinero. La primera vigila que no haya otras personas merodeando cerca; si necesitas ayuda solicitala al personal de la sucursal no a un tercero; si la tarjeta se queda atascada no abandones el lugar sino que debes notificarlo a la entidad y a las autoridades; comprueba que no hay cámaras sospechosas que sobre el teclado no hay otro superpuesto, también debes cumbrir el teclado a la hora de introducir el código PIN.
Por último desde ASUFIN te recomendamos la nueva forma de pago conocida como contacless ya que no es necesario introducir la tarjeta para pagar la posibilidad de que la dupliquen o la roben es más baja y por último puedes acivar la opción de enviar un mensaje o SMS a tu dispositivo móvil cada vez que se haga una compra o para verificar compras superiores a un determinado valor, así en caso de fraude no tardarás en enterarte.
Nuestro socio consigue la anulación de un suelo, heredado de Bankia, que le impusieron en 2007
El afectado firmó un pacto novatorio en 2015 para retirar esa cláusula que, sin embargo, le impedía reclamar el dinero que había pagado de más
Consejos esenciales para evitar caer en estafas digitales
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.
Segunda oportunidad: los tribunales abren la vía a la exoneración total de la deuda pública, como planteó el TJUE
El Mercantil de Alicante hace un planteamiento “valiente” y abre la puerta a que otros jueces empiecen a cuestionar el límite de 10.000€ planteado por la ley de segunda oportunidad