Debido al Covid, la mayoría de los comercios han tenido que reinventarse para seguir subsistiendo en los meses de confinamiento. La mayoría de las empresas que no contaban con una opción de compra online, la han desarrollado en el último año. Esto supone una gran ventaja para la economía del país, sin embargo, no todo son cosas buenas, ya que se han duplicado el número de tiendas online falsas.
Desde ASUFIN te vamos a enseñar unos simples pasos para cerciorarte de que no se trata de una estafa, y que tu compra online sea lo más satisfactoria posible.
El primer paso debe ser verificar que la página esté bien identificada. Es decir, que haya un apartado de conócenos o quiénes somos en el que aparezca claramente datos importantes de la empresa como por ejemplo en NIF o CIF, datos de contacto y la dirección física de la empresa.
Otro punto importantes es comprobar si se trata de una página web segura. La dirección de la web debe ser «https» o la imagen de un pequeño candado cerrado en el buscador, que al ser pulsado ofrece información sobre el certificado de seguridad y su validez. Además, debe ser una tienda que te genere confianza, es decir, que el diseño sea de buena calidad, que los textos no tengan faltas ortográficas y que cuente con una opción de términos y condiciones de venta.
Debemos recordar siempre que nosotros somos los consumidores y esto implica una serie de derechos. Por último a la hora de realizar la transacción, debemos usar los métodos de pago más seguros. Nunca debemos enviar dinero en efectivo y hay que comprobar que todas las opciones disponibles para el pago funcionan y no solo la tarjeta de crédito, pues ese es un claro indicador de fraude. Es importante conservar la factura hasta que se entregue el producto para poder realizar posibles futuras reclamaciones.
Es muy recomendable realizar las compras en establecimientos pertenecientes al Sistema Arbitral de Consumo. Para garantizar que cualquier posible discrepancia pueda resolverse de forma rápida y gratuita, sin necesidad de acudir a los Tribunales.
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica