El plan propuesto por la Unión Europea para promover los productos sostenibles y reducir los residuos
¿Sabían que si seguimos explotando los recursos del planeta para el año 2050 se necesitarían los equivalentes a lo que podrían producir tres planteas Tierra? Por eso, la Unión Europea ha creado lo que conocemos como Pacto Verde. Este plan busca dejar atrás la economía de «usar y tirar» y conducirnos a una neutralidad climática y una economía sostenible.
la Comisión Europea propuso un nuevo Plan de Acción de Economía Circular en marzo de 2020, destinado a impulsar el crecimiento y el liderazgo mundial de la UE en economía circular. Sin embargo, se vio paralizado debido a la pandemia mundial sufrida ese mismo mes.
A su vez el Parlamento reclamó medidas más estrictas sobre reciclaje así como objetivos vinculantes para 2030. Para que este plan sea efectivo debe implantarse en todas las etapas de la cadena de creación y uso del producto.
El plan de acción de la UE establece siete áreas clave para lograr una economía circular: plásticos, textiles, residuos electrónicos, alimentos; agua y nutrientes, embalaje, baterías y vehículos; edificaciones y construcción. Con pequeños cambios podemos conseguir muchas cosas.
Por ejemplo respecto a los alimentos se estima que al rededor del 20% de los productos alimenticios producidos en la Unión Europea se pierde o deshechas. De los residuos provocados por la electrónica menos de un 40% se reciclan.
Por ello, las autoridades europeas respaldan iniciativas para luchar contra la obsolescencia programada, mejorar la durabilidad y la capacidad de reparación de los productos. Fomentando la economía circular de los productos pretenden reducir estos porcentajes a más de la mitad en las próximas décadas y reducir así el cambio climático.

Ciberdelincuencia: una amenaza real para las pymes
Cada vez más pequeñas empresas sufren fraudes y ataques digitales que pueden poner en peligro su negocio.

Formamos parte del Comité Nacional de Pagos del Banco de España
El organismo supervisor cuenta con Patricia Suárez, como nuevo miembro de este foro en el que industria y sectores interesados se reúnen para consolidar la infraestructura d epagos

Encuesta BEUC: al 55% de los europeos nunca le han ofrecido una inversión sostenible
Y ello, a pesar de que el 86% muestra preferencia sobre inversiones que tengan un impacto positivo, según una encuesta de BEUC a 10.000 europeos de 11 países

