El método de las 3 cuentas, o el de los 30 días… maneras de ahorrar frente al gasto navideño

Escrito por Patricia Suárez

La capacidad de ahorro en las fechas que se avecinan se vuelve muy complicado: aquí te dejamos unos tips para contener el desastre

Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, ha dado unos consejos de ahorro para que las Navidades no nos supongan un desfalco financiero. Todo esto lo ha explicado, en «Por fin» en Onda Cero con Jaime Cantizano. Te dejamos el audio para que, si no has podido escucharlo, puedas recuperarlo. 

Estamos un punto de inflexión porque en unos pocos días y hasta mediados de enero, con las rebajas de invierno, no nos vamos a librarnos de la consigna: comprar, comprar y comprar.

Y ante esto, es imprescindible detectar las señales de alarma y que aportemos racionalidad a nuestra vida.

Luchamos contra un “enemigo” muy poderoso: el marketing de las grandes compañías. Hay que pensar que todas las campañas están diseñadas para que gastemos sin pensar mucho. Aquí os dejamos las señales de alarma:

– Se estimula la compra compulsiva. Se emplean colores para llamar nuestra atención, mensajes sugerentes, descuentos…

–  Con los descuentos terminas pagando más. Es verdad que hay ofertas en productos de uso intensivo que viene bien: compra tres unidades y te regalamos una. Pero a veces, priorizamos la oferta a la verdadera necesidad y generamos un gran acopio de cosas, con el gasto que eso conlleva. Lo mejor: ceñirnos al día a día, o semana a semana.

– Está demostrado y en ASUFIN recabamos datos que así lo atestiguan: no todo está tan rebajado como parece. Por ejemplo, en el Black Friday, ya han experimentado un baile de bajadas y subidas previas para hacer ver al consumidor que justo ahora son una ganga.

Y es que hay que tener en cuenta que algunas estrategias de rebaja, como la del Black Friday, no obedecen a una lógica de mercado: cuando termina la temporada de invierto y verano, sí, porque hay stock que liquidar… o justo en verano, cuando finalizan las competiciones deportivas, ya no hay tanta demanda para comprar una tele… por ejemplo.

Finalmente, no nos debemos dejar llevar por eso, ni por la presión social de: se acercan las Navidades, hay que consumir a toda costa.

Estrategias de ahorro

Las tres cuentas. Esta es una estrategia sencilla de organización financiera que consiste en dividir tu dinero en tres cuentas separadas, cada una de ellas con un propósito específico. ¿Por qué la separamos? A nuestro cerebro le ayudará a controlar mejor el gasto si visualiza que está compartimentado el dinero. Inconscientemente pensaremos: este dinero no se toca, nos permitirá ser más disciplinados.

La primera cuenta es para los gastos fijos: todo lo que se paga cada mes y no cambia demasiado:

  • Hipoteca o alquiler
  • Servicios: luz, internet, gas/agua, comunidad…
  • Colegios, transporte, extraescolares
  • Seguros
  • Suscripciones indispensables, etc.

En esta cuenta, están domiciliados todos los recibos.

La segunda está destinada a los gastos variables: alimentación, pero también ocio, ropa y resto de compras del mes

Puedes hacer una cierta previsión de gastos pero de esta cuenta terminarás “tirando un poco más de tarjeta, o disposiciones de efectivo”.

Finalmente tenemos la cuenta de ahorro-inversión. Obviamente aquí buscaremos un vehículo de inversión que nos permita generar una remuneración (para evitar tener “quieto” el dinero). Pero en cualquier caso, el objetivo principal es “apartar” una cierta cantidad, que puede servir para:

  • Fondo de emergencia
  • Ahorro para vacaciones
  • Inversión más a largo plazo, etc.

Por otro lado, la regla de los 30 días. Consiste en que cuando quieras comprar algo que no resulte imprescindible, o esencial, en lugar de comprarlo de inmediato, hagas lo siguiente:

  • Anota el producto
  • Espera 30 días. Durante ese tiempo, puedes reflexionar y evitar la compra compulsiva
  • Y al cabo de ese tiempo, tomar una decisión:
    • ¿Aún lo quieres?
    • ¿Lo necesitas?
    • ¿Puedes permitírtelo sin descuadrar tus finanzas?

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.