El precio de morir en España y cómo el seguro de decesos evita el desembolso a tu familia

Los seguros de decesos es la alternativa más adecuada para tener cubierta esta eventualidad y no hay que confudir con otros, como el vida o accidentes

Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, nos ha explicado las claves de los seguros de decesos, en «Por fin» en Onda Cero con Jaime Cantizano. Te dejamos el audio para que, si no has podido escucharlo, puedas recuperarlo. 

Lo primero que hay que determinar para contratar un seguro de decesos, es qué modalidad se ajusta a nuestras necesidades.:

  • Prima Natural. En esta modalidad, los seguros de decesos son renovables anualmente. El precio depende de la edad del asegurado, que irá aumentando a medida que pasen los años. Al renovarse año a año, el precio se modificará cada año en función de los años que tenga el asegurado, subiendo la prima anualmente.
  • Prima Nivelada. Con la modalidad de prima nivelada se produce un mayor desembolso al principio (al contratar el seguro) y se va nivelando con el paso del tiempo. Mantiene constante la prima durante el seguro: solo varía si hay cambios en la póliza (añadir o restar coberturas), si hay cambios en el precio de los materiales y proveedores o si el IPC aumenta.
  • Prima Mixta. Mezcla de la prima natural y la nivelada: la cantidad a abonar incrementa según el asegurado vaya cumpliendo años hasta llegar a una edad estipulada, normalmente entre 65 años y 70 años, en los que el precio no sufre aumentos y se mantiene constante.
  • Prima Única: Está enfocada a personas mayores, dada la dificultad que supondría encontrar otro seguro de decesos. La prima se abona mediante un único pago.

Por otro lado, hay que tener en cuenta varios factores: 

  • La edad del asegurado es un factor determinante. A menor edad, el riesgo para la aseguradora es menor, por lo que la prima inicial será más baja. A mayor edad, la prima se incrementa.
  • Lugar de residencia. El coste de los servicios funerarios varía significativamente entre CCAA. Ciudades como Madrid, Barcelona, o Valencia tienen precios de sepelio más altos que zonas rurales o localidades más pequeñas. Madrid puede llegar a 1.800€, mientras que en Murcia tiene un coste de apenas 74€.
  • Capital contratado y coberturas adicionales. El capital es la cantidad máxima que la aseguradora destinará al servicio funerario. A mayor capital y más coberturas extra, más alto es el precio del seguro: repatriación, asistencia psicológica, o testamento online.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.