El descarrilamiento de la operación es una buena noticia para los clientes dado que pone freno a la concentración bancaria
Los consumidores estamos de enhorabuena al haber descarrillado la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell lo que contribuirá al mantenimiento de empleo y oficinas en un marco de freno a la mayor concentración bancaria, tal y como ASUFIN ha defendido desde el principio de la operación, hasta en dos ocasiones en las que su opinión ha sido requerida por parte de la CNMC.
Desde ASUFIN consideramos que determinada operativa como retirada de efectivo, la realización de movimientos bancarios o garantizar de puntos de atención bancaria en núcleos pocos poblados deben ser considerados servicios económicos de interés general, a semejanza de lo que sucede con Correos, para así garantizar que llegan a todos los ciudadanos, vivan donde vivan. Esta demanda nos parece clave, en línea con lo planteado por Defensoría del Pueblo, y que cobra relevancia en este contexto de la OPA planteada.
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, remarca que “el cierre de este capítulo supone una victoria para los consumidores porque la concentración bancaria nos aboca, irremediable, a la exclusión financiera por el cierre de entidades duplicadas. La desbancarización del territorio es la cara B del proceso de la reestructuración bancaria a la que asistimos y que hereda la acaecida en la anterior crisis financiera de la década pasada”.
El número de oficinas bancarias ha sufrido una drástica reducción del 43,27% en los últimos diez años, de contar con algo más de 45.600 unidades a prácticamente la mitad: cerca de 26.000. “La progresiva desaparición de establecimientos supone un paso más para crear una brecha digital y financiera entre los clientes menos acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías o los más necesitados de asesoramiento financiero, es decir, tanto el segmento mayor como el más joven de la población”, advierte Patricia Suárez. “Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva y, por tanto, obtener rentas de oligopolio”.