Secundamos, un año más, la iniciativa del programa Finanzas para todos, del que formamos parte para fomentar la gestión saludable de nuestra economía
Hoy celebramos el Día de la educación financiera, como colaboradores del programa Finanzas para todos, del que formamos parte desde hace cinco años. Y lo hacemos poniendo este año el foco en la importancia del ahorro-previsión de futuro. De cómo gestionemos nuestra economía hoy, dependerá, en buena parte, nuestro bienestar futuro.
Descarga nuestros recursos para informarte de cómo gestionar adecuadamente tus finanzas personales. El primer consejo que te damos es calcular los tiempos:
Piensa en el largo plazo
- Establece metas financieras para 5, 10 y 20 años (como comprar casa, jubilarte, o viajar)
- Y Revisa tu situación financiera cada año. Haz ajustes a tu presupuesto, metas de ahorro y plan de inversión.
A menudo pensamos que el “ladrillo”, nos va a salvar la jubilación. Ojo porque, invertir en vivienda sí, pero sólo si te tiene en cuenta:
- La remuneración no está garantizada, y el inmueble se puede devaluar por factores impredecibles
- No dispones de liquidez inmediata, en caso de necesitarla.
En tercer, conviene reflexionar sobre el Plan de pensiones. Es un producto adecuado, pero si se tienen en cuenta varias cuestiones:
- Imprescindible, contar con un asesoramiento experto que nos guíe en función de nuestras necesidades
- Tener en cuenta las comisiones, que es un gasto adicional
- Prestar atención a la rentabilidad y el modo en que vamos a obtenerla
Finalmente, recomendamos la elaboración de un esquema de inversión. Estudiar nuestras necesidades y posibilidades, a partir de las que diseñar un esquema adecuado de inversión conservadora/con riesgo, en función de cada franja de edad:
- 30 años: renta variable
- 40 años: aumento de las aportaciones
- 50 años: renta fija mixta
- 60 años: productos garantizados
Finalmente, es fundamental diversificar fuentes de ahorro-inversión,
El escenario ideal es una combinación de los productos anteriores, dado que:
- Tenemos en cuenta el momento vital, a la hora de plantear mayor o menor riesgo en nuestra inversión
- Destinamos un monto al ahorro, libre de especulación y eventualidades, a través de un depósito de renta fija
- Combinamos productos de mayor riesgo que compensen, vía rentabilidad, la seguridad que aportan otros, de menor remuneración